La Virgen del Camino instala una pista de hielo ecológico en Navidad
El PSOE tacha el anuncio de la bajada de impuestos del Gobierno en 2015 de “estafa colectiva” al ser un año electoral

El exministro de Trabajo y portavoz del PSOE en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, calificó el anuncio de la bajada de impuestos del Gobierno en 2015 de “estafa colectiva” al coincidir con el año de las elecciones generales.
Gómez aprovechó hoy su presencia en Valladolid para denunciar “la forma de hacer política” del Partido Popular, con un Ejecutivo que ha protagonizado la mayor subida de impuestos en la historia de la democracia pese a que prometió que iba a bajar la carga fiscal, además de adoptar la amnistía fiscal en 2013.
Acompañado del secretario general del PSOE de Valladolid, Javier Izquierdo, el exministro presentó las propuestas fiscales del Partido Socialista que pasan por la recuperación de los ingresos en lugar de la reducción de los gastos del Estado del Bienestar.
Entre los puntos fundamentales de la reforma fiscal “equitativa” que plantea el PSOE están la transformación del IRPF para incluir la renta y los grandes patrimonios. “Hay que introducir una valoración adecuada del patrimonio, que debe ser considerado por primera vez un impuesto, para proporcionar nuevos ingresos”, explicó Valeriano Gómez.
Otro de los cambios planteados por el PSOE es el impuesto de sociedades, que más ha sufrido la reducción de ingresos. Apuntó que esta caída no solo está relacionada con la crisis y la bajada de los beneficios de las empresas sino también por la proliferación de deducciones.
A su juicio, una política que ha provocado que importantes compañías hayan tenido un tipo efectivo cero. Valeriano Gómez abogó por introducir un suelo o un tipo impositivo que marque el nivel mínimo para cualquier empresa con beneficio.
Una de las medidas que también mencionó el portavoz del PSOE en la Comisión de Economía del Parlamento fue la recuperación de la conciencia fiscal, que supone combatir de forma efectiva el fraude. “Todos los ciudadanos deben saber que todos contribuyen a la vez para financiar los gastos de los servicios públicos”, precisó. Además, es partidario de dotar con más medios humanos y materiales la Inspección de Hacienda y de Trabajo, lo que obliga a incrementar el número de plazas.
Reforma laboral
Valeriano Gómez criticó las consecuencias de la reforma laboral, que tras dos años de aplicación aún no ha conseguido recuperar los niveles de empleo. Recordó que, en la actualidad, hay un millón de personas menos ocupadas que en diciembre de 2011, casi un millón menos de afiliados y 600.000 desempleados más sin ninguna protección, además de la reducción de salarios durante seis trimestres de forma continuada.
“El balance es justamente el contrario al discurso de autobombo del PP”, sentenció. De ahí que solicitara al Gobierno volver a las cifras de hace dos años, cuando ganaron las elecciones, y no a antes de la crisis.
Tampoco se olvidó de la “caída” de una institución como la negociación colectiva que ha supuesto pasar de 11 millones de trabajadores con convenio colectivo a solo 7 millones en solo dos años. Fue entonces cuando mencionó el ejemplo del sector de la automoción que pese a la importante crisis que ha sufrido no ha cerrado ninguna planta en España. “Ha sido posible gracias a la flexibilidad negociada y la complicidad mutua entre trabajadores y empresas. Y no por la reforma laboral”, señaló.
Papel de Europa
Gómez destacó que la mejoría que ha experimentado la economía española a lo largo de 2013 ha sido gracias al papel que ha jugado el Banco Central Europeo (BCE). “Las palabras de Mario Draghi en verano de 2012 explican la caída de la prima de riesgo en España y en otros países”, apuntó. Pero también por que desde Europa se optara por rebajar el nivel de las políticas de austeridad.