El PSOE reclama “cambios urgentes” en la Fundación Siglo y el PP asegura que la institución “cumple con la normativa”

Ical

El secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez Sanz-Pastor, compareció hoy ante la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León para recalcar “con carácter general, el cumplimiento del conjunto de la normativa aplicable a la Fundación Siglo”, una de las dos únicas fundaciones del total de las 114 del sector público de Castilla y León que “cumplen con todos los requisitos y obligaciones formales requeridos por la normativa que le es de aplicación, incluida la aplicable en materia de contratación”.

Pese a ello, el portavoz socialista de Cultura, José Ignacio Martín Benito, reclamó al Gobierno autonómico “cambios urgentes” y “que se plantee muy seriamente el futuro más inmediato de la Fundación Siglo”, algo que su juicio, y tras lo publicado en el informe del Consejo de Cuentas, debería comenzar por “cambiar de manera inmediata al actual equipo directivo y, a la vez, abrir un periodo de reflexión sobre la posibilidad de asumir directamente la gestión de la Fundación y, en consecuencia, la supresión de la misma”.

Martín Benito criticó la “absoluta falta de transparencia” de la Fundación y pidió explicaciones respecto al retraso de la Junta a la hora de facilitar al PSOE la copia o reproducción de varios documentos parciales que solicitados tras la consulta en las propias dependencias.

Por su parte, Rodríguez Sanz-Pastor aseguró que la Fundación Siglo ha puesto a disposición del Consejo toda la documentación e información requerida y que sus cuentas anuales, previamente auditadas y remitidas a la Intervención General para su rendición ante el Consejo de Cuentas fueron formuladas y depositadas adecuadamente.

El secretario general destacó que es preciso hacer una lectura completa del informe para su “adecuada comprensión”, y detalló que “la Fundación aprobó en tiempo y forma sus instrucciones de contratación que se encuentran publicadas en el perfil de contratante”, e “incrementó el umbral establecido en la Ley de Contratos del Sector Público para los contratos menores”.

Por el contrario, el portavoz socialista de Cultura recalcó que la Fundación Siglo “se nutre casi al cien por cien de recursos propios de la administración autonómica” y puso de manifiesto que “funciona de manera paralela a la Dirección General de Promoción Cultural y, a raíz de la absorción de Sotur, también como una Dirección General de Turismo”. “Además”, prosiguió, “lo ocurrido en el Musac ha desvelado públicamente lo que era un secreto a voces: una pésima gestión”.

En esta línea, pidió a la Junta explicaciones sobre “el fraccionamiento del gasto realizado por las fundaciones del sector público en general y por la Fundación Siglo en particular, para eludir los principios de publicidad, y transparencia, así como por la aprobación de pliegos por parte del director general en vez de por la Comisión Ejecutiva, que es el órgano de contratación, las instrucciones internas de contratación para incrementar considerablemente el umbral cualitativo establecido por la LCSP y la no licitación de la contratación de los servicios de suministros de gas, energía eléctrica y comunicaciones, a pesar de que en el mercado existen varias empresas con capacidad de prestar estos servicios”.

Etiquetas
stats