El PSOE pide a la Junta que los trabajos del incendio de Castrocontrigo beneficien de forma local

Elena F. Gordón

El PSOE presentará una Proposición No de Ley en la que reclama a la Junta que los trabajos que saque a licitación para las actuaciones medioambientales que restan por llevar a cabo en la zona afectada por el incendio de Castrocontrigo (León), ocurrido en agosto del pasado año, y en las que se prevén invertir cinco millones, presenten unas condiciones que permitan el acceso a las pequeñas y medianas empresas de la zona.

Esta petición llega a punto de concluir el periodo establecido para terminar las actuaciones llevadas a cabo con los otros cinco millones asignados a las labores de retirada de madera, tratamiento y recuperación de este entorno. Los empresarios de la zona se han quejado en reiteradas ocasiones de que casi toda la carga de trabajo se asignó a una gran empresa y ellos no pudieron concurrir a la convocatoria en igualdad de condiciones.

El procurador autonómico Miguel Ángel Fernández Cardo detalló que la propuesta persigue “que se cuente fundamentalmente con los trabajadores y empresas de esas zonas. Que los lotes de licitación tengan un tamaño que permita concurrir a esas subastas y a la contratación del resto de servicios de restauración medioambiental”. Los pueblos que sufrieron el mayor incendio registrado en Castilla y León, lamentó, “se vieron afectados por la desgracia y nada beneficiados por la inversiones”. En la Unión Europea, recordó, se desarrollan iniciativas y estudios para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, “que son las que generan empleo estable y de calidad en el territorio y pedimos a la Junta que mire por ellas cuando tienen actuaciones importantes como esta, dentro del estricto cumplimiento de la ley”.

El pedáneo de Torneros de Jamuz. Palmiro Pérez, incidió en la misma solicitud para que “ahora que hay otros cinco millones queremos que lo que queda por invertir en cuatro años se puedan contratar a empresas de la zona y dar un poco de trabajo”. Además, reclama que se busque la fórmula para otorgar algún tipo de ayuda a los numerosos particulares -colmeneros, resineros o ganaderos entre otros- que sufrieron las consecuencias del incendio y cuyas peticiones han sido “todas rechazadas o denegadas”. “Tenían sus intereses en los montes de utilidad pública y no han recibido nada”, lamentó. También incide en que el paso continuo de camiones para transportar la madera ha provocado daños en los viales y espera que se subsanen. “Las calles de los pueblos han quedado machacadas y la carretera, también”, detalló.

Palmiro Pérez comenta que los cinco millones destinados hasta ahora a los terrenos afectados por el incendio, que arrasó una superficie total de 11.724 hectáreas, en el Plan de Restauración y Recuperación, cuyo vencimiento está previsto para finales de noviembre de 2013, “se han gastado un poco deprisa pero se han hecho las cosas bastante bien porque tenemos un equipo de ingenieros y técnicos bastante bueno en León y había mucho dinero para gastar en muy poco tiempo sin tener un proyecto previo”.

Etiquetas
stats