El PSOE pide la comparecencia de Mateos para que explique el Decreto de enseñanzas universitarias de grado y master

Ical

El portavoz de Universidad del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Pablos, pidió hoy la comparecencia del consejero de Educación, Juan José Mateos, en la Comisión de Educación de las Cortes para que explique el Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias de Grado y Master, que ayer aprobó el Consejo de Gobierno de la Junta. “Los socialistas no se resignan al maltrato de la Junta a las universidades públicas”, subrayó Pablos.

Este proyecto de Decreto prevé que no continúen las titulaciones con menos de 35 alumnos y los máster de menos de diez, algo que es “un error”, a juicio del socialista, porque este tipo de estudios incrementan los ingresos de las universidades y no suponen casi gasto porque los profesores completan con ellos sus horas de docencia.

“La Junta tiene que dar explicaciones inmediatas para que dé cuenta de cómo lo va a aplicar”, insistió el portavoz de Universidad del Grupo Parlamentario Socialista, quien denunció además que mientras el Ejecutivo suprime titulaciones con pocos alumnos, como es el caso de Geografía e Historia, a la vez autoriza este título en la Universidad privada Isabel I de Castilla. “Si estamos intentando ordenar, no tiene sentido una nueva universidad con nuevas titulaciones”, denunció.

Al mismo tiempo, se refirió a la subvención aprobada ayer también en el Consejo de Gobierno de 80 millones de euros para la financiación de las universidades públicas y que se trata de la última partida de este año. Según Pablos, no son 324 millones de euros el total que el Ejecutivo autonómico ha destinado 315 millones de euros porque, en esos 324 están incluidos nueve millones de euros dirigidos a financiar la parte de las tasas de los becarios del Ministerio de Educación que, en contra de lo que ocurrió en otros años, este la Junta tiene que sufragarlo.

Por ello, según remarcó Fernando Pablos, la financiación de la Junta a las universidades públicas ha caído desde 2011 en 39 millones de euros, al pasar de los 354 de 2011, a los 334 de 2012 y los 315 de este 2013. “Con ello es prácticamente imposible mantener la calidad de las universidades públicas”.

Del mismo modo, en su comparecencia Pablos pidió a la Junta que cumpla con el acuerdo de las Cortes y exija al Gobierno que elimine la tasa de reposición, que se mantiene en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014, a la vez que aseguró que el nuevo sistema de becas del Gobierno supone el “fin de la igualdad de oportunidades” y anunció la defensa de una PNL para que la Junta cumpla con su compromiso de mantener la nota de corte en el cinco para poder optar a una ayuda al estudio.

Etiquetas
stats