Cielo nublado y aumento de las temperaturas en León este miércoles
El PSOE anima a llevar las ideas socialistas a todas partes para “soñar el futuro”

El secretario federal de Organización, Óscar López, animó este sábado a llevar las ideas de la Conferencia Política a todas las partes para dar una alternativa y “soñar el futuro”, dos años después de la derrota del partido en las generales y a dos años de la “próxima victoria”.
Los grandes atractivos de la apertura de la Conferencia Política socialista han sido los hipotéticos candidatos a las primarias como Patxi López, Eduardo Madina o Carme Chacón además del actual líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y sus presidentes autonómicos, el asturiano Javier Fernández y la andaluza Susana Díaz.
En su intervención en la apertura de la Conferencia Política, Óscar López, dio las gracias a todas las personas que han participado en la preparación de este debate de ideas, que calificó de “trabajo colectivo para soñar el futuro”.
El 'número tres' socialista puso en valor el debate en su partido como vía de comunicación tanto de militantes como de simpatizantes y reclamó que las ideas que salgan de la Conferencia Política se lleven a “todas las partes”. “Vamos a hacer una gran Conferencia y dar una alternativa”, proclamó entre el aplauso de los asistentes. “Esa es la tarea a la que estamos convocados”, concluyó.
Valenciano llama a los socialistas a “reagruparse” en torno a un proyecto “sin maquillaje”
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, llamó este sábado a todos los socialistas a “reagruparse” en torno a un proyecto “sin maquillaje” que recupera los valores del partido pero que a la vez lo moderniza para abrirlo a los ciudadanos.
Valenciano cerró el turno de intervenciones en la apertura de la Conferencia Política, después de los presidentes autonómicos Susana Díaz y Javier Fernández, de los que todos los socialistas, aseguró, se sienten “orgullosos” y a los que “dentro de muy poco” acompañarán otros presidentes en comunidades autónomas y al frente del gobierno de España.
Para ello, aseguró, es necesario “ser como somos, olvidarnos de maquillajes y tomarnos a nosotros mismos en serio” y definir un proyecto que demuestre “que estamos al lado de quienes necesitan un presente y un futuro mejor porque ambos están en peligro”.
Repitió varias veces la fórmula de la Internacional Socialista “reagrupémonos todos” para pedir unidad en torno a un proyecto que es “valiente” porque mira al futuro, “nuevo” porque no nace en despachos sino de “la mayor conversación política que ha vivido la democracia española” y “ambicioso” para aportar a la política “la grandeza” que necesita.
Frente a quienes subrayan la “desafección” de los ciudadanos respecto a la política, denunció la que demuestran algunos políticos “que están en el Gobierno” frente a los ciudadanos, y llamó a los socialistas a formular una alternativa, rectificando errores “con sinceridad” pero también reivindicando los aciertos “con orgullo”.
Eso también requiere cambios en la organización, “hagámoslos sin ningún miedo”, apuntó, y sabiendo que el PP nunca los hará porque “lo suyo no es dar la cara” ni abrirse con transparencia a los ciudadanos.
Se preguntó, en ese sentido, “si es mucho pedir” que el presidente, Mariano Rajoy, “respete la verdad y cuide a los ciudadanos tanto como ha respetado y cuidado a Luis Bárcenas”, y que trate a los ciudadanos de todas las generaciones “con la misma comprensión que a traficantes de dinero sucio”.
Denunció a un Gobierno que considera “absurdo” y se refirió expresamente al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para advertirle de que las mujeres españolas “no vamos a consentir que nadie nunca más decida por nosotras”.
En contra de las afirmaciones del Gobierno, aseguró que la crisis económica en España terminará “cuando termine para los españoles, y no cuando lo diga Rajoy ni cuando lo diga Montoro”.
Valenciano subrayó que el PSOE es el partido “de la unidad y de la convivencia, del respeto a la diferencia que no supone desigualdad”, y llamó a afrontar “con madurez” la evidencia de que los socialistas “no somos nacionalistas. Las fronteras nos resultan cada vez más inútiles y más antiguas. El futuro no se construye levantando muros, sino a través de puentes que nos acerquen”.
Por ello, aseguró que el PSOE seguirá abriendo el camino a un Estado federal en el que todas las personas tengan los mismos derechos y todos los pueblos se sientan “respetados y reconocidos”. Igual que no reconocen al PP la capacidad de emitir “certificados de españolidad”, dijo, dirigiéndose al PSC, tampoco reconocen la de los nacionalistas para expedir los de “catalanidad”.
Los socialistas, sentenció, “nos sentimos fuertes” para afrontar ese proyecto, para “derrotar a la pesadilla de la austeridad suicida”, de “echar el freno a la economía de casino” y de superar “el odio” que se está abriendo paso en Europa.
Valenciano se mostró convencida de que en la Conferencia Política hay muchos futuros alcaldes y presidentes autonómicos y también está “quien estará a la cabeza del Gobierno de España en 2015”.
“Ese día llegará”, aseguró, y todos los socialistas podrán celebrarlo, también celebrarán “la forma en la que lo conseguimos”, porque “no fue fácil pero hicimos lo que teníamos que hacer” y además “juntos, pensando en España, no en nosotros mismos”, para seguir construyendo un país donde todos puedan ser “radicalmente diferentes como personas pero radicalmente iguales como ciudadanos”.
Soraya Rodríguez espera un “proyecto socialdemócrata para el siglo XXI”
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, manifestó este sábado que espera que de la Conferencia Política que celebra el PSOE este fin de semana salga un “proyecto socialdemócrata para el siglo XXI”.
Así lo dijo a los periodistas al llegar a la Conferencia Política del PSOE, donde destacó que este fin de semana se debatirá un proyecto “muy interesante”, donde han participado “muchísimos militantes” y que, por primera vez, se ha hecho “de abajo a arriba”.
“Queremos redefinir un proyecto de izquierdas, un proyecto socialdemócrata para el siglo XXI. Espero que efectivamente en esta conferencia podamos acabar este trabajo de reflexión conjunto de todo el partido, que además se ha hecho de abajo a arriba”, dijo.
Añadió que uno de los compromisos que adquirió Alfredo Pérez Rubalcaba cuando fue elegido secretario general del partido fue la Conferencia Política el PSOE celebra este fin de semana para su renovación ideológica. “Ha cumplido con su compromiso”, dijo.