El PSOE de León insta a la nueva ministra de Agricultura a resolver el “muerto” que supone el 'tarifazo eléctrico'
El senador leonés Ibán García del Blanco preguntará a la nueva consejera de Agricultura, Isabel García Tejerina, en el próximo pleno del Senado, si comparte la posición de revisar el 'tarifazo eléctrico' aprobado por el PP en las Cortes o si se trata de “una mera pose”. El parlamentario leonés consideró que el antecesor en el Ministerio, Miguel Arias Cañete, ha dejado “varios muertos” a García Tejerina, entre ellos el del 'tarifazo eléctrico', así como el de las ayudas al desarrollo rural que siguen sin pagar a los agricultores leoneses, una deuda que se cifra en 70 millones de euros en la provincia de León.
Del Blanco consideró que es la nueva integrante del Gobierno quien tiene que dar respuesta a los intereses de los agricultores leoneses, por lo que confió en que la iniciativa parlamentaria que lidera sirva para aliviar a un sector que se ha visto enfrentado a incrementos de su tarifa eléctrica de hasta el 1.000 por ciento. Por eso, el senador socialista apeló a que el PP sea “coherente” con la posición de este mismo partido en las Cortes, donde se apoyó la reclamación del PSOE para la revisión de esta medida.
Respecto a las iniciativas parlamentarias emprendidas por el PSOE, los socialistas exigen en ellas que se impulse una nueva regulación de las tarifas eléctricas para el riego, que estén realmente adaptadas a las necesidades y consumos efectivos, que no penalicen el esfuerzo de modernización del sector, más cuando los regantes leoneses se ven especialmente perjudicados por el 'tarifazo', ya que León es la provincia de España en la que se está desarrollando la mayor proporción de nuevos regadíos.
Asimismo, los costes del regadío son un elemento diferencial de la agricultura española respecto al resto de competidores europeos, donde el clima más húmedo les permite prescindir de estas labores agronómicas. Así, cualquier incremento a este respecto, coloca a los productos de Castilla y León en “una clara desventaja competitiva”, informó el senador a través de un comunicado.
A ello se suma, que la mayoría de los regantes de la comunidad han efectuado “fuertes inversiones” que están amortizando, por lo que son precisamente las comunidades que han optados por la modernización de sus infraestructuras las que ahora se están viendo “más perjudicadas”, hasta el punto de que comienzan a plantearse abandonar el regadío y dejar sus parcelas de secano para ahorrarse unos costes que en las actuales circunstancias “son insostenibles”.