Denuncian la desaparición de una joven de 21 años en Villarejo de Órbigo
PSOE y 'León en Común' le ponen deberes a Silván ante su reunión con la ministra de Fomento

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de León, José Antonio Diez, reclamó este miércoles al alcalde a Antonio Silván que viaje a su reunión con la ministra de Fomento (prevista para este jueves) “como alcalde de todos los leoneses y no como militante del Partido Popular”. Así le recordó que “debe llevar las reivindicaciones de los leoneses y no un plácet para que la ministra siga engañando a todos”, en alusión al encuentro que mantendrá con Ana Pastor.
“A cuatro meses del cierre, el balance es claro, nos encontramos ante una legislatura en blanco, sin ningún proyecto cerrado y el 99 por ciento paralizado”, destacó Diez. “Ni el AVE ha llegado pese a las reiteradas y cambiantes promesas de la ministra y no ha sido capaz ni de poner en marcha las rotondas que diseñó con el Ayuntamiento como parche para la Ronda Este”, puso como ejemplos.
Diez indicó que la centralidad de la estación de Alta Velocidad, la integración urbanística tanto de la línea de Alta Velocidad como de la vía estrecha, la gestión del Centro de Regulación y Control de la Alta Velocidad y, por supuesto, la puesta en marcha de la autovía León-Valladolid son proyectos “irrenunciables y urgentes para la ciudad”. También constituyen proyectos ineludibles, según el PSOE, la plataforma logística de Torneros y la optimización del aeropuerto mediante un Comité de Rutas que diseñe un plan estratégico que dé viabilidad a esta infraestructura que, desde la llegada del PP a su gestión, está “en caída libre”.
Pastor -recordó el concejal- “ha variado las fechas de la llegada del AVE a su conveniencia electoral, ha modificado el proyecto para recortar sus prestaciones y ha demorado sin motivo la continuidad de unas obras que estaban licitadas y dotadas económicamente hasta la llegada del PP al Gobierno central”. El portavoz del Grupo Municipal apuntó además que hace ya dos meses que la ministra, en campaña electoral, anunció el inicio de las obras de integración en León, “una integración plena”, en diez meses y lo cierto es que ni hay proyecto ni estudio informativo ni nada para que sirva cumplir estos plazos“.
León en Común
Ante la reunión de este jueves la candidatura ciudadana 'León en Común' expresó por su parte su deseo de que en el encuentro, “cuyo tema estrella parece que va a ser la integración del AVE, haya un hueco para para asegurar la supervivencia de la vía estrecha y que el Ministerio se comprometa a que el tren llegue a la Estación de Matallana”. Para esto, añaden, es imprescindible que se haga cargo de su gestión y ese tramo vuelva a ser de interés general. “De no ser así tan solo quedará una línea para turistas de lujo con salida en San Feliz de Torío y el resto de la antigua Feve morirá”, vaticinan.
León en Común señala, por otra parte, que la defensa del tren convencional debe estar unida a una integración no especulativa del ferrocarril, que permita conservar y potenciar los empleos de los talleres de motor y remolcado. “Por ahora, nada sabemos de la posición del PP al respecto y, si Torneros es la única alternativa al soterramiento parcial de las vías por la ciudad, es evidente que la obra debe ejecutarse con urgencia, bajo el compromiso de mantener su gestión pública en todo momento”, apuntan. “La tentación de privatizar los complejos logísticos es muy fuerte y desde León en Común tenemos claro que los talleres pueden morir de dos maneras: trasladando a otros su actividad, como ocurre ahora mismo, o privatizando Torneros hasta que acaben muriendo de inanición”, señalan en un comunicado.
Como última reivindicación ligada a la integración del ferrocarril en León, la candidatura ciudadana recuerda que nadie sabe cómo se va a financiar el proyecto defendido por el Ministerio de Fomento, por lo que consideran urgente conocer si habrá o no dinero público para la obra. De otra forma, dicen, se tratará de una nueva maniobra para ocultar que, simplemente, no habrá obra de integración en León, ni empleos ferroviarios, “ni nada que no sea una fecha de llegada del AVE que cambia constantemente y oculta la realidad de un ferrocarril que desaparece en León por una decisión política”.