La Romería de San Froilán en La Virgen del Camino venera la tradición otro 5 de octubre
El PSOE lamenta que Silván “alardee de los incumplimientos de la Junta” con el Palacio de Congresos de León
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de León, José Antonio Díez, considera “lamentable” que el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, “alardee de un incumplimiento al demorar el pago de la aportación de la Junta para el Palacio de Congresos y Recinto Ferial de León”. El edil reaccionó así al anuncio de inversión de 10 millones en esa infraestructura hasta la primavera del año 2015.
“No tiene ninguna explicación salvo la burla a los leoneses que el consejero de Fomento presente como una buena noticia que, con años de retrasos, la Junta vaya a aportar el 50 por ciento de su compromiso de financiación con el recinto congresual de León”, argumentó antes de señalar que sólo la intervención directa del Ministerio de Industria en la anterior legislatura obligó al Gobierno autonómico a retomar una inversión que el consejero leonés ya había descartado.
“La Junta nunca ha querido que León contara con estas instalaciones, imprescindibles para el desarrollo económico del sector turístico porque entraba en competencia con los recintos habilitados en Valladolid que para ellos son prioritarios”, señaló. Por eso, según el PSOE, “Silván directamente y el PP desde todas las administraciones ahora demoraron y redujeron la financiación del Palacio de León”.
El también responsable del PSOE en la capital recuerdó que en este momento las obras del Palacio de Congresos acumulan ya cierto retraso y teme que con las fechas de financiación planteadas hoy por el consejero, “la falta de reivindicación pública del alcalde y la connivencia de todas las administraciones del PP acumulen más demoras e incluso aplazamientos”.
Además, Díez alerta también de la necesidad de que desde el equipo de gobierno municipal se inicien ya los trámites para contactar con empresas y entidades de cara a programar un calendario de congresos y eventos para cuando, finalmente, se ponga en marcha el Palacio de Congresos. “No hay ninguna gestión pública en este sentido y nos tememos mucho que cuando concluyan las obras podamos encontrarnos con un Palacio de Congresos en el que no haya programación durante meses”, concluyó.