PSOE e IU exigen más fondos para la sanidad pública y menos para los conciertos privados

Ical

La portavoz de sanidad del Grupo Socialista, Mercedes Martín, y el procurador de IU, José María González, exigieron hoy más fondos para reforzar la plantilla y los medios de la asistencia pública, cuyo aumento achacaron a los recortes del último año, y reclamaron que la demora de los pacientes caíga en todas las especialidades.

Martín denunció que en los dos años de esta legislatura 17.872 pacientes más han engordado la lista de espera y que el tiempo medio ha aumentado en 62 días y pidió el compromiso del consejero de Sanidad de que ningún enfermo de cáncer esté en la lista de espera igual que en casos de cirugía cardíaca. Antonio Sáez calificó de “absurdo” que no haya un registro aunque a esos enfermos se les intervenga en un tiempo menor y explicó que de esa manera se conoce la demora media. “Cómo se sabe si no si se le ha operado en 27 días o en 31 y se incumple en un día”, preguntó.

La socialista planteó una serie de dudas de la intervención del consejero, que explicó la evolución de las listas de espera con las medidas que se aplican desde abril, entre ellas cuestionó que el tiempo dependa del tamaño de los hospitales y recordó que en centro de Ávila, similar a los de Palencia o Segovia, tiene una demora de 122 días.

Martín cuestionó que de los 12 millones del plan de choque un total de 2,9 se destine a la contratación de profesionales sanitarios y el resto a los conciertos y pidió que sea al revés. Respondió el consejero que la demora en el complejo abulense se debe a la especialidad de traumatología y añadió sobre el cambio en el destino de los fondos que en un caso se refuerzan unos medios que ya existen y en otro se recuperan contratos suprimidos.

“Si hay pacientes oncológicos en la lista de espera es inconcebible, se tiene que comprometer a que no sea así”, espetó, ante la respuesta del consejero de que esos pacientes por control tienen que figurar en el sistema de Sacyl. Martín reclamó que cada enfermo conozca desde cuando está en la lista de espera y el tiempo en que puede ser intervenido para que tenga una mejor información.

Por su parte, José María González criticó que se conculque el derecho a la salud de los ciudadanos para atender al “santo déficit” e insistió en que no se puede hacer más con menos, mientras que el consejero replicó que, algunas veces, tampoco se hace más con mayores recursos y que depende de la eficacia en la gestión. Sáez recordó que los 16.000 millones de deuda en el sistema sanitario español no eran una garantía y ponían en riesgo el derecho que reclama el procurador.

El parlamentario de IU solicitó que se avance en la dedicación exclusiva de los profesionales y criticó “el flaco favor que se hace a los ciudadanos” cuando se les desvía a un centro privado para ser intervenidos antes. Sáez afirmó que los sanitarios de Sacyl tienen “vedado” su participación en los conciertos y recalcó que “no puede ser así, no es y no debe ser”.

Finalmente, el portavoz popular de Sanidad, Jesús Aguilar, valoró el descenso de ciudadanos en la lista de espera pero añadió que ello no les lleva a la satisfacción e insistió en la importancia de que se tomen todas las medidas para atajar este problema. Aguilar fue el único que apoyó la propuesta del consejero de ofrecer una información detallada y priorizada conforme a la patología del paciente. “No es lo mismo una operación de cáncer que de juanetes”, ejemplo que se citó por los oradores en todas sus intervenciones.

Etiquetas
stats