El PSOE gana las elecciones en España sumando con Podemos más que la derecha

Sánchez, Abascal, Casado, Ribera e Iglesias.

(GRÁFICO inferior a tiempo real).

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encabezado por Pedro Sánchez ha ganado con holgura las elecciones celebradas este domingo 28 de abril en España. Con la práctica totalidad del escritinio oficial realizado, dado a conocer por el Ministerio del Interior, la formación socialista obtiene un total de 123 escaños en el Congreso, un gran incremento teniendo en cuenta que partía de 85 en los últimos comicios celebrados, hace tres años.

El segundo partido más votado ha sido el Partido Popular de Pablo Casado, que sin embargo, justo al contrario que los socialistas, ha sufrido un gran varapalo quedándose en apenas 66 escaños, tremendamente lejos de los 137 que había obtenido en los últimos comicios.

Por su parte, Ciudadanos de Albert Ribera ha conseguido incrementar su presencia en el Parlamento nacional para convertirse en la tercera fuerza política, cosechando un total de 57 escaños (partía de los 32 de hace tres años).

En cuarto lugar, Unidas Podemos de Pablo Iglesias ha sumado un total de 35 actas en el Congreso, partiendo como lo hacía de 45. Sin embargo, sumando En Común Podem en Cataluña, que obtiene 7 más, Podemos alcanzaría los 42 parlamentarios.

Y como se preveía, ha irrumpido con gran fuerza pero menos de la esperada por las encuestas en el Parlamento la formación ultraderechista Vox, liderada por Santiago Abascal, que le permite sentar en el Parlamento a un total de 24 representantes.

El resto del arco parlamentario se reparte entre 15 de Esquerra Republicana de Cataluña, 7 de Junts per Catalunya; 1 de Compromís; 6 del Partido Nacionalista Vasco (PNV); 4 de EH-Bildu; otros 2 para Navarra Suma (que son la coalición de PP y Cs); y el Partido Regionalista de Cantabria, uno más. Iniciado el recuento en Canarias, Coalición Canaria sacaría dos más.

Este panorama deja en el aire de momento la formación de Gobierno, ya que el PSOE estaría necesitado de un pacto que incluyera a Unidas Podemos y algunas formaciones nacionalistas y/o independentistas con las que a partir de mañana tendría que comenzar a negociar un acuerdo de gobernabilidad.

Igualmente, queda muy lejos de los 176 escaños que otorgan la mayoría suficiente una posible coalición de derechas con la suma de PP, Ciudadanos y Vox.

Este es el resultado temporal de una jornada electoral histórica, con una práctica ausencia de incidentes reseñables en todo el país, y en el que sobre todo se ha producido una enorme movilización de todos los votantes, consiguiendo elevar la participación hasta rondar un 76%, muy por encima del 66,5 obtenido en los comicios generales del año 2016.

Etiquetas
stats