Un estudio español del genoma de 800 primates revela mutaciones que causan cáncer
El PSOE denuncia que los recortes del PP ponen en peligro a las víctimas de violencia de género

En lo que va de año han sido 34 las mujeres asesinadas en España por violencia de género. Uno de estos casos sucedió en Lorenzana, cuando una joven apareció asesinada a manos de su ex pareja. Las responsables de políticas de igualdad del Partido Socialista, Teresa Gutiérrez y María José García Suárez, han denunciado las medidas que desarrollará el proyecto de ley de reforma local que ha aprobado el PP en el mes de julio, proyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, ya que “supone en la práctica la pérdida de servicios en la lucha contra la violencia de género que prestan los municipios mayores de 20.000 habitantes, y otros menores con el mismo compromiso”.
“Su aprobación supone que los municipios dejen de prestar esos servicios, porque dejarán de percibir fondos. Rompe con la legislación vigente porque también va contra lo que recomienda la ley integral contra la violencia de género y todos los planes que se han ido aprobando en todos los ámbitos”, ha sentenciado Gutiérrez.
Las socialistas han recordado que el Gobierno de España financia a las comunidades autónomas, que a su vez con su compromiso a través de la aplicación de las normativas, colaboración y financiaban programas y proyectos. “La reforma emprendida aumenta la desprotección de las mujeres víctimas de maltrato y de sus hijos e hijas. Se trata de un retroceso en la introducción de la perspectiva de género impuesta por la ley de igualdad”, ha añadido la secretaria de Igualdad en el PSOE, Teresa Gutiérrez.
Este proyecto de ley “ha obviado el informe de impacto de género que la legislación estatal vigente declara como perceptivo. Daría como resultado la desprotección de un colectivo vulnerable: las mujeres víctimas de violencia de género”, han recalcado.
Según las socialistas, la ley de igualdad exige formación específica para profesionales de todo tipo. Además, han denunciado los recortes llevados a cabo por la Junta de Castilla y León en este ámbito: “Han cerrado el centro de asesoramiento a la mujer que tenía sede en Valladolid, con prestación de servicios las 24 horas del día; se han eliminado las subvenciones para equipamientos de las asociaciones de ayuda a las mujeres víctimas de malos tratos; han suprimido las subvenciones para que las entidades locales ejecuten los planes de igualdad y de lucha contra la violencia; han suprimido la contratación para las agentes de igualdad de oportunidades, perfil profesional perfecto para que el Ayuntamiento pueda elaborar planes especializados”, han argumentado entre otras pérdidas, como la supresión de las subvenciones para foros de información, y las subvenciones dirigidas a apoyar la autonomía de las mujeres cuando salen de las casas de acogida.
Gutiérrez ha añadido que Castilla y León es la única comunidad autónoma que no tiene suscrito convenio con el 016, teléfono estatal de atención a víctimas de violencia de género. “Este número tiene como virtualidad más importante, además de la atención continuada, que no deja rastro ni en el teléfono ni en la factura”. Sin el convenio adecuado con este servicio “la Junta de Castilla y León sigue animando a las mujeres y a las familias que quiera tener asesoramiento específico y atención adecuada a llamar al 012 en el que la Junta integra servicios del tipo drogodependencia, vivienda, tributo, consumo, telecomunicaciones, transporte, educación... y que deja marca en el teléfono y rastro en la factura”.
Bajo estas alegaciones, Gutiérrez y García Suárez han exigido a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos Ortega que tome parte, ya que “es urgente que la Comunidad acabe con esta laguna en los servicios de atención y ayuda a las víctimas de violencia de género”.
Según ha informado la procuradora socialista, el presupuesto de 2013 de la Junta de Castilla y León redujo su partida en este ámbito un 26%.