Fallece el segundo conductor implicado en el accidente del pasado viernes en el Rabizo, con 23 años
El PSOE cree que el Ayuntamiento de León no está para hablar de 'transporte sostenible'
José Antonio Diez, portavoz socialista en el Ayuntamiento de León, criticó la demagogia del Equipo de Gobierno del PP y sobre todo de su concejala de Urbanismo, Belén Martín Granizo, al hablar de León como modelo de ciudad sostenible al mismo tiempo que se eliminan proyectos de movilidad esenciales para lograr esa sostenibilidad. “El PP que ha permitido el cambio radical en la integración del ferrocarril en León, que ha reducido las líneas de autobús urbano y eliminado cualquier proyecto de nuevos carriles bicis no está, desde luego, legitimado para ponerse como ejemplo de movilidad sostenible. La concejala de Urbanismo debería replantearse si toda su gestión no ha ido, precisamente, en el camino contrario de la sostenibilidad”, apunta Diez.
El portavoz socialista critica que la última medida presentada como esencial para la sostenibilidad de León sea, precisamente, un proyecto de autobús eléctrico sólo unos meses después de eliminar el ya existente en León y reducir las frecuencias de transporte público y encarecer un 30% el billete del bus. “Estas medidas son todo lo contrario a una incentivación de la reducción del tráfico y del uso del transporte público como se ha demostrado en el uso ya que se han perdido más de un millón de usuarios desde 2011”, indica Diez.
El representante del PSOE subraya así mismo que lo que menos necesita León son, ahora, buses sin conductor. “Esta ciudad ha perdido suficientes puestos de trabajo desde que gobierna el PP como para vender como un gran logro el uso de buses sin conductor, o lo que es lo mismo, pérdida de puestos de trabajo”.
Diez recalca que si León “es una de las ciudades que más ha trabajado en la promoción del transporte sostenible como asegura Belén Martín Granizo debería comenzar ya mismo a buscar alternativas al coche, construir más carriles bici, reducir el precio del transporte público y, por supuesto, realizar la integración ferroviaria en un proyecto ecológico que permita la coexistencia con otros modos de transporte, peatón, ciclista y vehículos, y, por supuesto, no renunciar a que la vía estrecha llegue hasta el centro de la ciudad”.