El PSOE de Castilla y León no logra enterrar la tensión entre Villarrubia y López

Miriam Chacón/ICAL. El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, preside en la sede del partido, el Plenario de la Comisión Ejecutiva Autonómica (CEA)

Ical

El secretario general del PSCyL-PSOE, Julio Villarrubia, y el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Óscar López, tuvieron hoy intervenciones conciliadoras durante el pleno de la comisión ejecutiva autonómica después de las diferencias y del “enfado” del primero por el acuerdo que firmó el segundo con la Junta y el PP sobre ordenación territorial.

La reunión se desarrolló en buen tono y se respaldó el acuerdo parlamentario por parte de la comisión ejecutiva, si bien no se llegó a votar como pidió una parte importante de los asistentes, según las fuentes consultadas, quienes afirmaron que el secretario general no lo consideró importante.

Pese al buen tono y a que no hubiera voces altisonantes, López sí recibió el reproche de algunos intervinientes por no haber guardado las formas y el procedimiento del partido en la negociación y posterior firma del acuerdo con la Junta y el PP sobre el proyecto de ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio.

Sin embargo, dirigentes afines al portavoz socialista consideraron minoritarias en la ejecutiva las intervenciones de reproche a López, quien a su vez afeó a Villarrubia que el pasado lunes, tras la permanente, negará la existencia de un acuerdo o pacto con la Junta y el PP. “No hay cerrado ningún acuerdo o pacto, lo decidirá el partido, guste o no a algunos”, advirtió.

Esta advertencia del secretario general ha abierto una crisis en el partido, ya que la mayoría ha respaldado el acuerdo parlamentario surgido del debate de política general por entender que es bueno, ya que en el mismo se recoge la reapertura de las urgencias nocturnas y el mantenimiento de los servicios públicos.

Dirigentes cercanos al secretario general explican que éste no se opuso al contenido del acuerdo, recogido en la propuesta de resolución y que se materializa en enmiendas, que se registrarán mañana, sino a las formas y al procedimiento por no seguir el cauce del partido e informar antes de esa negociación.

López, según las fuentes consultadas, quería que el acuerdo fuera ratificado por la ejecutiva y recibió ese aval. El mismo portavoz del Grupo Socialista se manifestó satisfecho del resultado de la reunión cuando fue preguntado por los periodistas a la salida de la misma y destacó que el pacto que suscribió recibió el apoyo de sus compañeros.

Para cargos cercanos al portavoz socialista, el aval de la ejecutiva al acuerdo en ordenación territorial es una enmienda a la totalidad al secretario general después de la intervención que tuvo el lunes en la rueda de prensa que sigue a la reunión de la permanente de la ejecutiva, en la que insistió en que la posición no la fija el grupo, sino el máximo órgano de gobierno que él preside.

Según pudo conocer la agencia Ical de dirigentes más próximos a López, el Grupo Socialista votará a favor del proyecto de ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio, al que presenta una parte de enmiendas propias y otras fruto del pacto con la Junta y el PP.

A pesar del buen tono de la reunión, repetido por varios de los consultados, también existe en otros la sensación de decepción por la falta de sintonía entre los máximos dirigentes del PSCyL, que se evidenció en la pasada crisis provocada por la moción de censura de Ponferrada, si bien algún dirigente se atreve a decir que en esta ocasión esas diferencias no se han cerrado en falso.

La comisión ejecutiva se abrió con la intervención de Julio Villarrubia, que también informó sobre el Consejo Territorial celebrado en Granada el pasado fin de semana en el que se presentó el modelo territorial, y después tomaron la palabra una treintena de miembros de la misma, en su mayoría para respaldar el acuerdo sobre ordenación territorial.

Etiquetas
stats