ProMonumenta adecenta la iglesia de San Pedro Villarino en Manzanedo

ProMonumenta adecenta la Iglesia de San Pedro de Villarino en Manzanedo

infobierzo.com

La Asociación Amigos del Patrimonio Cultural Promonumenta convocó este pasado fin de semana trabajos de hacendera y de limpieza en la iglesia de San Pedro Villarino, una iglesia dentro de la lista roja de Hispania Nostra.

La agrupación cultural de protección histórica ya efectuó el año pasado la primera hacendera consistente en apuntalar los lugares de mayor peligro de derrumbe y de desbroce de zarzas y matorral, además de la colocación del piso que había sido totalmente levantado. En los trabajos de este verano han vuelto a limpiar el entorno del templo, siempre amenazado por el avance de la vegetación, mientras desde la asociación ya avanzan que “retomaremos las negociaciones con la nueva corporación municipal de Ponferrada para llegar a un acuerdo con el Obispado de Astorga a fin de ceder la iglesia para usos culturales a cambio de su restauración”.

La iglesia de San Pedro tiene orígenes difusos. Ya San Genadio, a principios del siglo X, en un documento conocido como el 'Testamento de San Genadio', hace donación de gran parte de sus bienes al monasterio de San Pedro de Montes y dice textualmente: “Además (hago donación) en el valle del Oza la villa que se llama Santa María del valle de Escayos, con toda su heredad”.

Posiblemente se refiera a lo que ahora se llama Villarino —con el nombre de villae eran conocidas en tiempos de San Genadio las casas de labranza aisladas y familiares—, en cuyo caso estaríamos hablando de un origen prerrománico, si bien las reformas posteriores acabaron con cualquier indicio de esta primera época. Eso sí, la planta de la propia iglesia tiene algunos rasgos prerrománicos. Hoy, lo que se observa es un edificio típicamente rural, como del siglo XVIII, con una portada románica, de mediados del siglo XII, en su lateral sur.

Los ediles de Patrimonio, a pie de templo

Hasta el lugar en el que desarrollaron su trabajo este sábado se acercó el edil responsable de Patrimonio en la nueva Corporación de Ponferrada, Iván Alonso. Allí, el responsable de Coalición por El Bierzo, que ha asumido la concejalía de Medio Rural y Patrimonio, se ha comprometido a emprender contactos con el Obispado para su inclusión dentro de un circuito cultural del Valle del Oza, que tendría epicentro en Montes de Valdueza, con la nueva restauración de la que será objeto para ubicar en él el Centro de Interpretación de la conocida como tebaida berciana.

Siga leyendo y viendo más fotos de la hacendera y del peligroso estado del templo en esta información ampliada en infoBierzo.com.

Etiquetas
stats