La Policía Local de León detecta el aumento de altercados entre chicas de 14 y 16 años

La guía sigue los pasos de la experiencia llevada a cabo en años anteriores, tal y como han señalado este martes los concejales responsables del área de Policía, Ricardo Gavilanes, y de Educación, Javier Reyero, que acudieron a la cita acompañados por los patrocinadores de la nueva guía y el responable de la Policía local del Area de Menores, Santiago Llamazares, así como el propio Intendente Jefe de la Policía Local, Martín Múñoz.
El programa implica a todos los actores, alumnos, padres, docentes y Polícia Local y el objetivo fundamental es el de exminar entre todos ellos cuáles son las cuasas que turbian la convivencia escolar, desde el consumo de alcohol o drogas como el hachis o la marihuana, la proliferación de bandas callejeras o el uso indebido de Internet y qué soluciones se pueden aplicar.
De ahí la importancia de la participación de todos, y no sólo de los escolares bien desde su condición de agresores o como víctimas de estas agresiones, ya que se trata tanto de prevenir, y para ello se detallan los espacios cercanos a los colegios donde puede surgir el conflicto, y cómo evitar que los escolares entren en estos circuitos, como de dar soluciones a aquellos jóvenes que ya han dado el paso.
El método es la charla abierta al diálogo de todas las partes y desde la puesta en marcha de la guía, ya en 2010 y hasta la fecha, han participado en estos encuentros más de 2.100 alumnos y casi 800 padres que corresponden a los cuarenta y cinco centros que en los últimos años ha asumido en esta iniciativa.
El responsable del grupo de Menores de la Policía Local, Santiago Llamazares, ha avanzado alguno de los detalles más significativos de la memoría de las actividades en 2011 que está en plena fase de elaboración y que dentro de algunas fechas se dará a conocer. Son los institutos, porque tienen un mayor número de alumnos que los colegios, y el centro de la capital leonesa los escenarios más habituales en donde se producen los principales altercados protagonizados por escolares.
También ha destacado que la presencia policial ha permitido frenar el consumo de hachis o marihuna en las inmediaciones de los colegios y que este seguimiento ha permitido incrementar las incautaciones de pequeñas cantidades de ambas sustancias prohibidas entre los escolares.
Pero lo que tal ha llamado más la atención, según ha explicado el responsable del Grupo de Menores de la Policía Local, ha sido el aumento de la violencia protagonizada por chicas, sobre todo por adolescentes de entre 14 y 16 años. La brigada cuenta con una plantilla de ocho policías además del jefe, Santiago Llamazares, presente en la comparencencia para detallar los contenidos de la nueva guía que está patrocinada por varias empresas leonesas.