Cruz Roja rozó las 20.000 personas atendidas en la provincia de León durante el pasado año
El presidente de las Cortes autonómicas abre la ronda de portavoces para proponer el candidato a la Junta

El presidente de las Cortes, Luis Fuentes (Ciudadanos), abre mañana la ronda de consultas previas a los portavoces para proponer el candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, a la que optará el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco al contar con el respaldo del pacto de gobierno con la formación naranja.
La consulta previa a los portavoces designados por los partidos o grupos políticos, como paso para la investidura, está recogida en el artículo 135 del Reglamento de las Cortes de Castilla y León, que estipula que la propuesta del candidato deberá formularse como máximo en el término de quince días desde la constitución de la Cámara, plazo que se cumple el 12 de julio.
Después de la firma del pacto de Gobierno entre PP y Cs, Fuentes inicia la ronda mañana por la tarde con los procuradores del Grupo Mixto en el que están, en esta legislatura, las nuevas formaciones de Por Ávila (XAV) y Vox, así como la UPL (en la Cámara desde 1995) y Podemos, al caer de diez a dos parlamentarios.
Fuentes recibirá en primer lugar al procurador de Por Ávila, Pedro José Pascual, seguirá el de Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos; el de Vox, Jesús García-Conde, y el representante de Podemos, Pablo Fernández.
El jueves se reserva para los grupos mayoritarios, que son Ciudadanos (12 escaños), Partido Popular (29) y PSOE (35). Finalizada la ronda, el presidente de las Cortes propondrá al candidato que concite el mayor apoyo, ya que en la sesión de investidura debe ser elegido por mayoría absoluta en la primera votación (41 votos) y simple en la segunda.
El acuerdo entre PP y Cs garantiza que el popular Alfonso Fernández Mañueco sea elegido por las Cortes en la primera votación al sumar ambos los 41 escaños en el hemiciclo. Hace cuatro años, sin acuerdo de gobierno, Juan Vicente Herrera, que había perdido la mayoría absoluta, fue ratificado en la segunda votación.