El PP solicita a Fomento la disolución de la estructura gerencial de León Alta Velocidad

ayuntamiento dos

Marta Cuervo

Otro agujero más para el Ayuntamiento de León. El consistorio ha puesto de manifiesto este viernes la grave situación por la que está pasando en este momento la Sociedad León Alta Velocidad 2003.

Según ha expresado la concejala de Urbanismo, Belén Martín Granizo hace 15 días el Consistorio ha recibido la auditoría de cuentas de los últimos ejercicios, 2010-2011, donde se ha detectado una deuda de más de 14 millones de euros de los cuales el Ayuntamiento de León es responsable de dos millones de euros.

En la cuantía de la deuda, que vence a finales de septiembre, están incluidas las obras de integración acometidas en el enlace Sur de la ciudad, por su entrada a través del polígono industrial en Onzonilla, y las realizadas el ejercicio pasado en la prolongación de Ordoño.

Según ha expresado la concejala, el punto concreto expone la incertidumbre de la auditoria “de la capacidad de la sociedad de continuar con sus operaciones vinculadas a la obtención de financiación en la cuantía suficiente para asumir los compromisos”.

El Ayuntamiento ha propuesto una reprogramación y una redefinición del proyecto a base de proyectos parciales adecuados a cada momento

Martín Granizo ha declarado que “la sociedad León Alta Velocidad 2003 ha incurrido en pérdidas en los últimos años”. “Vence un crédito principal a finales de septiembre y ninguna entidad bancaria quiere financiarnos. La sociedad no tiene, además, la trasmisión patrimonial de los suelos desafectados de la operación ferroviaria”, ha añadido.

Bajo esta incertidumbre sobre la continuidad de las obras con la venta del suelo resultante, el Ayuntamiento de León ha manifestado que “no es un modelo válido” y, por este motivo, la junta de gobierno ha tomado la decisión de solicitar al Ministerio de Fomento, que representa el 50% de esta sociedad a través de Adif y de Renfe operadora, de manera formal la disolución de la estructura gerencial que actualmente está en funcionamiento y la propuesta de asunción por parte de los socios y las administraciones implicadas de los trabajaos a desarrollar “en aras de continuar con todas las actuaciones de integración en la ciudad y en el entorno”, ha explicado la concejala.

Martín Granizo ha declarado que el Ayuntamiento de León sigue “vinculado con el proyecto”, que representa el 15% de la fundación. “Creemos que la gestión no ha sido la adecuada, y nos ha llevado a un callejón sin salida”.

Como soluciones, el Ayuntamiento ha propuesto “una reprogramación y una redefinición del proyecto a base de proyectos parciales adecuados a cada momento, con una planificación temporal y acorde con la disposición de crédito de la que se disponga en cada momento”.

“Buscaremos fórmulas más eficientes, fundamentadas en ahorro y sostenibilidad de los proyectos que tenemos en marcha, sobretodo de las inversiones, y las reajustaremos a los plazos que la situación económica actual nos permita”, ha sentenciado la arquitecta.

“Torneros es la prioridad”

La concejala popular ha repetido que mantienen el acuerdo firmado en 2012 en cuanto a las actuaciones, pero sin aclarar qué pasará exactamente en puntos críticos como el del soterramiento a la altura del Lidel. “Hemos solicitado una reprogramación y una redefinición del proyecto a base de proyectos parciales adecuados a cada momento”, ha contestado.

Queda, por tanto, en el aire si el soterramiento se extenderá hasta San Andrés del Rabanedo o se limitará a la capital leonesa, puesto que esa ampliación no estaba contemplada en el documento inicial y se generó con un “acuerdo verbal” entre el anterior equipo de gobierno municipal y el anterior Ejecutivo nacional.

Por otro lado, Martín Granizo ha destacado como máxima prioridad el polígono de Torneros, ya que el principal objetivo del Ayuntamiento de León “es la generación de empleo”, según sus palabras, y que mantiene una vinculación directa con este proyecto.

Etiquetas
stats