León corta el viernes al tráfico Gran Vía de San Marcos por el Día sin Coche
PP y PSOE piden que se amplíe a trabajadores en Ere y salarios bajos las medidas urgentes de vivienda
Los grupos Popular y Socialista coinciden en pedir, en sus enmiendas al decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda que se tramita como proyecto de ley en las Cortes, que se amplíe el listado de colectivos de especial protección a trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo y personas con ingresos más bajos.
Así, el Grupo Popular propone, en sus 30 enmiendas, ampliar el listado de colectivos de especial protección en el acceso a la vivienda a las personas con ingresos más bajos y a aquellas que esten afectadas en procesos de regulación de empleo. También plantean que las medidas de flexibilización del régimen de vivienda pública no propicien la reducción de los parques públicos.
Otras enmiendas, según informó el grupo, se refieren a la incorporación de la 'Red de protección a las personas y familias en situación de vulnerabilidad por la actual crisis económica en Castilla y León' y mejorar la coordinación de las políticas públicas de las diferentes administraciones en política de vivienda
Por su parte, el Grupo Socialista ha presentado 59 enmiendas con las que buscan ampliar los colectivos, que no se cargue a los ayuntamientos, garantizar la efectividad de las medidas, la calidad de la edificación, garantizar un parque público y mantener el espíritu de la ley de Derecho a la Vivienda aprobada en 2010, según detalló a Ical la portavoz de Fomento y Medio Ambiente, Ana Muñoz de la Peña.
En la ampliación de colectivos, proponen a los trabajadores inmersos en Eres, trabajadores activos con salario inferior al Iprem y todos sus miembros en paro y personas afectadas por procesos de desahucios. Muñoz de la Peña incidio en que la ley sea efectiva y tenga un impacto real en las personas, algo que no ve en este momento en el texto remitido por la Consejería de Fomento.
La parlamentaria reconoció que sindicatos y patronal que forman el diálogo social les han trasladado propuestas de enmiendas y añadió que algunas ya las tenía redactadas su grupo y otras se han recogido. También el Grupo Popular explica que las enmiendas se han acordado con el diálogo social y otras proceden de propuestas de entidades locales e instituciones públicas y privadas.