El PP de Castilla y León aboga por mantener el liderazgo autonómico en la prestación de servicios públicos

La ponencia social del 13 Congreso Autonómico del PP de Castilla y León aboga por mantener el liderazgo de la Comunidad en la prestación de servicios públicos, que se quieren seguir mejorando “para todos los ciudadanos”. Así lo explicó hoy la coordinadora del documento, Alicia García, quien incidió en que las personas son el centro de la política social del PPCyL con “una nueva forma de entender la política social”, que además apuesta por la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos. Lo que se quiere es continuar avanzando “en calidad y cobertura” porque Castilla y León está “a la vanguardia” en prestaciones sociales y dependencia, pero también en el ámbito sanitario y educativo, explicó.
El documento defiende el empleo como mejor política social, con el objetivo fijado en alcanzar una media de un millón de ocupados en 2019. “En un momento de recuperación económica no se puede dejar atrás a los colectivos más vulnerables”, apostilló Alicia García. Tampoco se deja a un lado el mundo rural, que es “un elemento diferenciador” de una Comunidad como Castilla y León, y donde se quiere trasladar los servicios “en igualdad”.
La innovación social también juega un papel importante en esta materia, porque se estima que es importante dar soluciones a través de las tecnologías de la información y las nuevas tecnologías para facilitar la vida “a las personas que quieren seguir viviendo en sus domicilios”.
Además, la ponencia social contempla cinco principios que definen la política social de los 'populares'. García defendió que el PP de Castilla y León “lleva en su ADN el gen social” con principios “claros y definidos” que diferencian al partido del resto de formaciones políticas. Por otro lado, las políticas sociales del PP se construyen “desde el diálogo y el debate”.
Alicia García recordó que la ponencia social del PPCyL parte del presente “y se proyecta hacia el futuro” con el fin de ofrecer “oportunidades reales y en igualdad” a las personas; y también tiene en cuenta los perfiles propios de una Comunidad “rural” que se enfrenta, entre otros, al reto demográfico en los próximos años.
Las 201 medidas contempladas en la ponencia han recibido 190 enmiendas que se están estudiando y negociando con el fin de poder dar respuesta a los compromisarios que han “enriquecido” el documento con sus aportaciones ante la cita congresual de este fin de semana.