Luis Caffarelli, primer matemático hispanoamericano que gana el Premio Abel
Podemos pide un plan industrial para León y la saque “del vagón de cola de las provincias de segunda categoría”

El secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, exigió hoy a la Junta la elaboración “inmediata” de un plan industrial para la provincia de León que le permita abandonar “el vagón de cola de las provincias de segunda categoría” y posicionarse “a la vanguardia del desarrollo”. Según explicó Fernández, el hecho de que la provincia de León se encuentre en tan mal estado se debe “no a un fenómeno meteorológico” sino a las políticas del PP que “son a León como las plagas al campo”.
Este plan industrial estaría basado en varios ejes. Uno de ellos sería el encave logístico de Torneros, que tendría que ponerse en marcha “sí o sí” para que se convierta en “el nudo logístico del noroeste de la península ibérica”. También la autovía León-Bragança tendría que convertirse en una realidad porque se trata de una infraestructura con una importancia “vital” para dar solución a la falta de empleo en la provincia de León.
También sería necesario el impulso de la industria de transformación en la provincia, así como profundizar en el desarrollo tecnológico, aprovechando el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) para que León sea “la capital europea en I+D+i”. El último eje de este plan industrial tendría que ser el turismo, pero un turismo “distinto” al actual, en el que León se ha convertido en destino de despedidas de soltero o “en el Sitges del noroeste español” y que sea capaz de crear puestos de empleo de calidad.
La intención de Podemos con esta propuesta pasa por poner de manifiesto “que hay alternativas” y que el escenario actual “se puede variar” porque la provincia de León “tiene futuro” y que “esta provincia que ahora está hecha unos zorros, pueda estar a la vanguardia del desarrollo”, explicó el secretario general de la formación morada en la Comunidad.
Fernández lamentó que los datos posicionen a la provincia de León nuevamente a la cabeza de la Comunidad de las que más población pierde, con 4.2626 personas, lo que pone de manifiesto las malas políticas que está desarrollando el PP. “La apatía del PP es intolerable y la falta de iniciativas para plantear respuestas hace que esta provincia esté condenada a la despoblación y a no tener futuro”, lamentó Fernández, quien entiende que es “inconcebible” que el alcalde de León, Antonio Silván, esté demostrando que “no tienen ningún peso en la política autonómica y nacional” y se haya convertido en “un hombre invisible”.
Dado que desde la formación morada se entiende que el PP tiene “un proyecto político agotado”, desde Podemos se plantearán una serie de soluciones en las Cortes, bien a través de Proposición No de Ley (PNL) o de proposición de Ley. Una de ellas es la propuesta de una reforma fiscal que permita incrementar en cinco tramos más el tramo autonómico del IRPF. Para Fernández es “injusto” que quienes más riqueza tienen paguen lo mismo, y calculó que se podrían recaudar 246 millones de euros que irían destinados a la potenciación de servicios públicos en el medio rural.
Otra de sus propuestas sería la aplicación de una renta básica en el mundo rural, donde la población tiene “un total abandono”; también se aboga por impulsar y potenciar a los autónomos mediante una deducción en el tramo autonómico del IRPF, que fuese mayor en el caso de la apertura de negocios en el medio rural, así como una ley de “verdadera” segunda oportunidad para los autónomos. De la misma forma se propondrá que las explotaciones agroganaderas que sean respetuosas con el medio ambiente o ayuden a la prevención de incendios puedan potenciarse con deducciones fiscales.
Desde Podemos también se reclamó que las administraciones den un impulso “decisivo” a la industria de transformación porque en Castilla y León “tenemos productos de primerísima calidad” que, sin embargo, se están transformando fuera. “Hay que crear empleo y tejido industrial”, declaró Fernández quien, por último, planteó la necesidad de un plan de recuperación del patrimonio cultural, histórico y artístico que puede ser “un interesantísimo nicho de generación de empleo”.