Pedro Sánchez: “¿Por qué no podemos poner en práctica esto la próxima semana?”

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno Pedro Sánchez se ha enfrentado este martes al debate de investidura. Ante el Congreso de Diputados, el líder de los socialistas ha aseverado que 18 millones de españoles desean un Gobierno distinto al del PP que lleve a cabo nuevas políticas.
A este respecto, ha manifestado que solo existen dos alternativas “o no hacer nada y dejar al señor Rajoy y su Gobierno en funciones durante los próximos meses, o apostar por un cambio nacido del diálogo y del acuerdo” que es lo que ha expresado en las urnas, en su opinión, “la mayoría de la sociedad española”.
También ha recordado en su intervención que “la primera fuerza política declinó la responsabilidad que el Jefe del Estado le había encomendado” en clara alusión al Partido Popular.
En cuanto a su programa de Gobierno, Sánchez ha dicho que se enfrentará “cinco desafíos a resolver” que son: “el empleo, la desigualdad, la regeneración y lucha contra la corrupción, el papel de España en la UE y en el mundo y la crisis en Cataluña”.
Así, ha destacado también que pretende fortalecer los derechos y libertades, combatir y castigar con contundencia la corrupción, llevar a cabo una lucha sin cuartel contra el desempleo, la lucha contra la violencia de género, entre otras. Y se ha preguntado “¿Por qué no podemos poner en práctica esto la próxima semana?”, una pregunta que ha repetido en varias ocasiones a lo largo de su discurso.
Para concluir, Sánchez se ha dirigido a todos los diputados a los que ha aseverado que “el éxito o el fracaso de este debate dependerá de todos nosotros”. “Al final de las sesiones tendremos la posibilidad de votar. La propuesta que les planteo es clara”. A este respecto, ha tendido la mano a todos los partidos porque “renovar nuestro marco de convivencia necesita ineludiblemente del concurso de todos”.
El debate en frases
El debate en algunas frases que ha pronunciado Pedro Sánchez después de una hora y 36 minutos de intervención.
-“Tenemos sólo dos alternativas. O no hacer nada y dejar al Sr. Rajoy y su Gobierno en funciones durante los próximos meses, o apostar por un cambio nacido del diálogo y del acuerdo”
-“Existe un amplio acuerdo sobre los cambios en regeneración, reconstrucción del Estado de Bienestar, el mercado laboral o el combate contra la corrupción.
-“Si la mayoría de los españoles quiere un cambio de Gobierno ¿por qué no lo llevamos adelante?”
-“La voluntad mayoritaria de la sociedad española es el cambio, lo que no significa olvidar a los siete millones de electores que votaron al PP, todo lo contrario. Nuestra propuesta será tender la mano al PP para dialogar y para los grandes asuntos de Estado”
-“No nos vale la imposición, el chantaje o el abandono, hay que ceder para sumar. Encastillarnos en nuestras posiciones equivale a que no pase nada. Bloquear los acuerdos significa seguir donde estamos. Nuestro mandato es el cambio”
-“Cuando nadie tiene la mayoría por si solo tenemos que buscar el camino del entendimiento. Por lograr ese acuerdo llevo trabajando desde hace un mes. Teníamos dos alternativas: declinar el ofrecimiento del Rey escapando de toda responsabilidad o asumir el reto de conseguir un acuerdo mayoritario”.
-“La primera fuerza política declinó la responsabilidad que el Jefe del Estado le había encomendado”
-“Salir sin acuerdo significará que hemos hecho mal nuestro trabajo”.
-“El Gobierno se planteará fortalecer los derechos y libertades en la Constitución. El acuerdo con Ciudadanos plantea una ley que garantice la igualdad de trato, al margen de las circunstancias personales; el derecho de las mujeres a decidir su maternidad; una ley de muerte digna; y un nuevo marco de relación entre la Iglesia y el Estados en el que se impulse la laicidad”.
-“La corrupción ha alcanzado un nivel insoportable. Los escándalos se acumulan hasta alcanzar un nivel cotidiano. Es un enemigo común para todos los partidos democráticos. Hemos cometido el error de pensar que era solo algo del adversario. Quiero combatir y castigar con contundencia la corrupción; con unas medidas que espero que respalden en esta Cámara”.
-“Me gustaría anunciarles que vamos a poner en marcha un plan de choque para crear empleo con dos grandes objetivos: incorporar a los que buscan su primer empleo y evitar la cronificación del paro incorporando cuanto antes a los que han perdido”.
-“¿Por qué no podemos poner en práctica esto la próxima semana?”
-“El objetivo es acordar una senda gradual, realista y equilibrada de consolidación fiscal a cuatro años que sitúe el déficit en el entorno del 1% en 2019. La misma senda debería permitir colocar el déficit por debajo del 3% en 2017, de forma que España pueda salir del brazo correctivo del Procedimiento por Déficit Excesivo”.
-“El acuerdo presenta soluciones a los cinco grandes desafíos de nuestra realidad: el empleo, la desigualdad, la regeneración y lucha contra la corrupción, el papel de España en la UE y en el mundo y la crisis en Cataluña”
-“El éxito o el fracaso de este debate dependerá de todos nosotros. Al final de las sesiones tendremos la posibilidad de votar. La propuesta que les planteo es clara”.
-“Todos sabemos de antemano el resultado de la votación final de esta investidura si nos atenemos a lo escuchado estos días. Sea cual sea ese resultado, quiero resaltar en esta tribuna que el PSOE se siente orgulloso de haber conseguido los objetivos que se proponía al llegar hasta aquí”.
-“Tiendo la mano a todos los partidos. Porque renovar nuestro marco de convivencia necesita ineludiblemente del concurso de todos. Si sus señorías me dan su confianza, el Gobierno creará en el plazo de un mes una subcomisión para la reforma constitucional”