La Mesa del Carbón autonómica arrancará en septiembre se constituirá en septiembre como un “lobby” para buscar un futuro a las cuencas
La Mesa del Carbón celebrará en la primera semana de septiembre su reunión de constitución para convertirse en un “lobby de Castilla y León” que busque una solución “complementaria o alternativa” a las cuencas mineras, “con o sin carbón”, si bien este órgano apostará por una vía “mixta”. Se trata de una propuesta de los sindicatos UGT y CCOO que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, comprometió en su debate de investidura y que apoya también la patronal Cecale.
El secretario autonómico de CCOO, Ángel Hernández, anunció la creación de la Mesa al término de la reunión del Consejo del Diálogo Social, que presidió Herrera. El dirigente sindical precisó que las tres organizaciones tiene previsto convocar en los “primeros días” de septiembre la reunión de constitución de este órgano, cuyo objetivo es similar al grupo de apoyo al sector de la automoción y las empresas auxiliares que se gestó en la Comunidad hace años.
En ese sentido, Hernández avanzó que pretende buscar un “denominador común” en el que se sitúen todos los agentes para buscar “planteamientos comunes”. Ante la vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón; el secretario de UGT, Agustín Prieto, y el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, aseguró que la situación del sector y su funcionamiento es “muy complicado” por sus propias dinámicas y por “donde está enclavada” la actividad minera extractiva.
Asimismo, el representante de CCOO explicó que la Mesa del Carbón diseñará el futuro de las cuencas, para lo que se fijará objetivos a “medio y largo plazo”, y tomará partido ante los “incumplimientos” de las medidas establecidas en el Plan del Carbón (2014-2018) para “forzar” su ejecución. También demandará medidas paliativas para las zonas mineras. No obstante, insistió en que se deben buscar soluciones “complementarias o alternativas” al carbón, si bien señaló que prefieren que sean “mixtas”.
Desempleo y medidas sociales
Por su parte, la portavoz de la Junta avanzó que la reunión que mantendrá ella y el presidente con un grupo de alcaldes mineros en Valladolid servirá para tratar medidas para reducir el desempleo que ha generado en las zonas mineras la paralización de la actividad en las explotaciones. Rosa Valdeón señaló que esta cuestión es una de las principales preocupaciones de los regidores, junto a las necesidades sociales. Aseguró que el Gobierno está abierto a estudiar estas demandas.
Valdeón indicó que el encuentro no se centrará en el “futuro del carbón”, ya que a pesar de ser “lo más importante”, los alcaldes han planteado a la Junta la necesidad de articular medidas y políticas que permitan hacer frente al paro o las necesidades de las familias. La vicepresidenta y consejera de Empleo aseguró que la Junta estudiará sus peticiones para atender con las fórmulas existentes u otras nuevas.
Al respecto, Herrera anunció en su debate de investidura la bonificación durante el primer año de la cuota a la Seguridad Social de los autónomos que se den de alta en los municipios mineros.