Majo exige “máxima celeridad y recursos adicionales” para el grupo de trabajo minero anunciado por Rajoy

César Sánchez / ICAL El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo (I), conversa con los presidentes de las asociaciones Asprona Bierzo, AFA Bierzo, Cocemfe y BEDA, momentos antes de la firma del convenio de colaboración con dichas entidades.

V. Silván / ICAL

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, exigió “máxima celeridad y recursos adicionales” para la creación del grupo de trabajo para la reactivación de las cuencas mineras, anunciado este martes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero sobre todo reclamó que se cumpla el Plan del Carbón. “Será la suma de esos esfuerzos y con ambos objetivos con los que se podría conseguir que tenga vida el sector”, añadió.

Así lo puso de manifiesto este jueves durante su participación en los desayunos del diario digital Infobierzo, en Ponferrada. Martínez Majo añadió que desde la Diputación provincial “hemos defendido, seguiremos defendiendo y defenderemos hasta donde sea necesario el carbón como recurso autóctono, como sentimiento y como medio de vida de las personas que se asientan en las cuencas mineras”.

En este sentido, recordó que él mismo trasladó personalmente estas cuestiones al ministro de Industria, José Manuel Soria, al que “le falta mucho conocimiento y ha demostrado una insensibilidad absoluta” con el sector minero. “Creo que es muy insensible con el tema del carbón”, apostilló el presidente provincial, que recalcó que el carbón “es mucho más que un recurso autóctono o un medio para producir energía, va mucho más allá y representa un sentimiento en las cuencas y un medio de vida que va más allá de las personas a las que pueda afectar directamente”.

En su intervención, Martínez Majo destacó las relaciones entre la Diputación y el Consejo Comarcal del Bierzo con la competencia trasferida del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) o el Plan de Obras de las Juntas Vecinales, así como el respaldo al proyecto del Banco de Tierras del Bierzo “que debemos exportar fuera de nuestra provincia pero también dentro de ella”. Así, señaló que también está en disposición de ceder el piso de propiedad provincial en el edificio de la plaza Lazúrtegui para el uso de la institución comarcal.

Majo también recordó que en la delegación berciana de la Diputación de León trabajan unas 90 personas, 57 en la propia sedes y 31 profesionales de los Centros de Acción Social (CEAS). Así, en la comarca berciana ha 700 beneficiarios de la ayuda a domicilio y 400 usuarios de la teleasistencia. También reiteró el compromiso de la institución en dar respuesta a las demandas del medio rural, tanto en carreteras como en otras infraestructuras, como puede ser la telefonía.

En esta línea, el presidente provincial también destacó el potencial del Bierzo en los sectores turísticos y de agroalimentación. “El Bierzo es pionero en el sector agroalimentario”, afirmó Martínez Majo, que recordó que hace 15 años, cuando desde la Diputación se inició la campaña de 'Productos de León' -que ahora cuenta con más de 300 empresas-, formaron parte un total de seis empresas, de las que cinco eran bercianas.

Bomberos en León, Ponferrada, Astorga o La Bañeza

En cuanto al plan de prevención y extinción de incendios de la Diputación de León, Majo señaló que continúan trabajando en la valoración de los recursos de los que se dispone en el conjunto de la provincial y que el “mapa” está listo antes de final de año. Un mapa en el destacan los parques de bomberos de León y Ponferrada, mientras se estudia el establecimiento de otro parque de bomberos semiprofesional en una zona intermedia que podría estar en los núcleos de Astorga o La Bañeza.

Etiquetas
stats