Luis Mariano Santos: “Queremos volver a ser el partido referencia del leonesismo social”

El candidato a secretario general de UPL Luis Mariano Santos.

Alba Mañanes / Marta Cuervo

Comienza la cuenta atrás para el próximo congreso que Unión del Pueblo Leonés celebrará este sábado, 26 de noviembre, en el que se elegirán los nuevos líderes de la formación leonesista y en el que el procurador de UPL en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, aspira a la Secretaría General del partido en sustitución de Eduardo López Sendino, actual secretario que ahora se presenta a la Vicesecretaría General.

Con estos nombres sobre la mesa, la confección del nuevo puzle del partido leonesista encajaría de la siguiente manera: Santos se convertiría en el nuevo secretario general; Sendino en vicesecretario; y Pedro Gallego repetiría como presidente.

El hecho de que sólo haya una candidatura nos indica que hemos acertado en el sentir de los afiliados del partido

Para entender las causas que motivan estos pequeños giros dentro de UPL y las intenciones de los candidatos ante dicho congreso provincial, entrevistamos al político leonés Luis Mariano Santos -futuro secretario general-, quién analiza la situación actual dentro y fuera de sus filas y expone las pautas para corregir los puntos flacos de su partido.

¿Cómo defiende esta candidatura en la que hay intercambio de puestos, pero no caras nuevas?

La idea no era renovar por renovar, no era necesario en la UPL cuando estamos hablando de que el anterior secretario general sólo llevaba cuatro años en el cargo. La idea de esta nueva candidatura es unificar, generar la unión suficiente para que el partido pudiera ver representadas todas las inquietudes de lo que ahora es UPL. En ese sentido no sé si lo hemos conseguido o no, pero el hecho de que sólo haya una candidatura nos indica que hemos acertado en el sentir de los afiliados del partido.

Entonces, ¿presenta un proyecto continuista o pretende romper con lo anterior?

Los partidos tienen que evolucionar. La idea del partido ha sido evolucionar en estos cuatro años, y la mía fundamental, y la de la gente que me acompaña, es seguir innovando respecto a Unión del Pueblo Leonés. Sí que pretendemos cambiar muchas cosas, veremos si somos capaces de hacerlo con todas las que nos proponemos, pero no es sólo idea de Luis Mariano, sino del equipo con el que voy a optar a la Secretaría General. Eduardo López Sendino también tiene ideas nuevas y la general no es tanto cambiar de cara, sino cambiar algunas cuestiones a las que nos obliga la evolución normal de la sociedad.

Queremos recuperar a los jóvenes (...) detrás de esa juventud está el activismo ideológico más puro, y son los que nos pueden dar la fortaleza que en estos momentos hemos perdido

¿Cómo piensa conquistar al electorado leonesista?

Queremos abrir el partido, que la sociedad civil y las asociaciones leonesistas vean en la UPL un vehículo para trasladar muchas de sus inquietudes. Queremos volver a ser el partido referencia con respecto a este leonesismo social. Para ello tenemos que convencerles de que hemos cambiado, de que el partido es diferente, que busca esa apertura, y lo vamos a intentar. Buscamos ya no sólo la unificación de partidos, un hecho con la llegada del PAL-UL-, sino de esas asociaciones sean al final receptivas a cambiar un poco la forma de hacer la política del leonesismo en general.

¿Y a los más jóvenes, quizás más alejados del partido?

Nos proponemos dos retos: el primero es recuperar a los jóvenes, porque entendemos que detrás de esa juventud está el activismo ideológico más puro, y creemos que son los que nos pueden dar la fortaleza que en estos momentos hay que reconocer que hemos perdido; el segundo es ser capaces de que la mujer forme parte de los órganos de dirección del partido. No es una cuestión fácil, es muy complicada porque no existen dentro de UPL muchas mujeres que quieran formar parte de esos órganos de dirección. Pero puedo decir que de entre los 25 candidatos del consejo general, va a existir entre un 30 y un 40% de mujeres, lo cual para la UPL es ya un avance muy importante -el porcentaje anterior de mujeres en el partido era de un 20% aproximadamente-. Pero es insuficiente, es una cuestión que con el tiempo tenemos que mejorar e intentar perfeccionar.

Se había acordado previamente a su candidatura una coalición entre PAL-UL y UPL para concurrir a las próximas elecciones ¿Se mantiene? ¿Se va a abrir a otros partidos?

Hace tiempo que tenemos cerrado el acuerdo a falta de que los órganos de cada partido lo refrenen. La idea es concurrir a las próximas elecciones municipales y autonómicas en coalición UPL-PAL, pero no cerramos la puerta a ninguna asociación ni partido político que responda al leonesismo y que coincida ideológicamente con nuestros postulados, a nadie que nos pueda hacer más fuertes. Se habla mucho de las confluencias, y en el caso del leonesismo es lo mismo; creo que lo importante es que empiece a unirse gente que quiera trabajar en este proyecto político.

¿UPL es un partido de izquierdas o de derechas?

Creo que la respuesta es un posicionamiento personal. Yo hace mucho tiempo que, visto el panorama político español, no me siento representado por ninguno de los partidos que defienden la izquierda y la derecha. Siempre digo que en la UPL pueden converger de forma transversal gente de derechas y gente de izquierdas siempre y cuando antepongan a esa ideología la defensa de la tierra, de León, Zamora y Salamanca. Eso para mí es fundamental, y probablemente desde ambas posiciones se pueden conseguir muchas cosas, y se puede hacer leonesismo desde la izquierda y también se puede hacer leonesismo desde la derecha. Si me preguntas personalmente: yo soy más de izquierdas. Pero en el partido hay gente que, siendo de derechas, también defiende el leonesismo tan bien o mejor que yo.

Yo soy más de izquierdas. Pero en el partido hay gente que, siendo de derechas, defiende el leonesismo tan bien o mejor que yo

¿Cree que sus votantes entienden que UPL apoyara los presupuestos de la Junta del año pasado?

UPL lo que ha hecho es abstenerse en unos presupuestos que no necesitaban el voto de la UPL, dicho de otra forma, en los dos años anteriores y en este tercero se ha producido un pacto entre Ciudadanos y Partido Popular que garantizaba al PP la mayoría parlamentaria. A partir de ahí, lo que ha hecho UPL es presentar una serie de enmiendas que si se aprobaban en su gran mayoría, lo que decidíamos es que nos abstenemos, teniendo en cuenta que no era necesario nuestro voto.

Hemos conseguido muchas cosas, no todas las que quisiéramos, con una abstención en unos presupuestos que ya tenían mayoría parlamentaria. Alguno puede creer que eso no es bueno, pero votar que no simplemente por votar que no, sin conseguir nada para restituir los desequilibrios económicos que han existido en León, Zamora y Salamanca me parece un acto de poca cordura y total descontrol político.

Nosotros nunca hemos pactado con el PP, absolutamente nada, lo único que hemos hecho es abstenernos a ese presupuesto

Probablemente al PP le interesaba decir a Ciudadanos oye si vosotros no queréis pactar, que sois mi socio preferente, tengo ahí a la UPL para pactar.... Ante esta situación, renunciar a traer cosas, decir por ejemplo que el centro de salud de Sahagún o el centro de día de Santa María del Páramo deberían de esperar o no tener partida presupuestaria porque alguien considere que la UPL debe votar siempre que no a un presupuesto, puedo entenderlo, pero no acabo de ver la lógica en ello.

Hay que tener en cuenta que nosotros nunca hemos pactado con el PP absolutamente nada, lo único que hemos hecho es abstenernos a ese presupuesto.

¿Entonces UPL también se abstendrá este año?

Nosotros ponemos un límite, un mínimo, sabiendo que no tenemos la fuerza para poder negociar mucho más. Estamos hablando que hemos negociado unos 15 millones de euros en estos dos últimos años, que en lo que se refiere a ejecución de la obra suma más de 30 millones de euros, no es baladí.

Este año vamos a presentar cerca de 70 enmiendas por valor de casi 18 millones de euros. En estos momentos las negociaciones están muy difíciles

Este año vamos a presentar cerca de 70 enmiendas por valor de casi 18 millones de euros. En estos momentos las negociaciones están muy difíciles. Si el PP considera que quiere esa abstención de UPL a base de dar aportaciones o conceder dinero para proseguir algunos proyectos que nosotros consideramos fundamentales, como pueden ser el proyecto de Aguas Bravas en Cistierna o la muralla de Astorga. Si consideran que esas y otras 40 o 50 cosas son importantes y que pueden enmendar esas cuentas que ellos tienen, nosotros en UPL encantados de la vida de ser útiles, si no lo consideran así votaremos en contra, que es nuestro voto a día de hoy, votar en contra del presupuesto de la Junta de Castilla y León.

¿Esas enmiendas y esas inversiones prometidas en años anteriores se cumplen?

Hasta ahora han sido cumplidas en un porcentaje muy alto. El gran problema ha sido el año 2017, cuando se produjo un retraso de casi medio año en la aprobación del presupuesto autonómico, de tal forma uno de sus mayores problemas ha sido la falta de ejecución. Lo que se ha hecho es trasladar esas inversiones que estaban enmendadas por UPL al 2018 así que el próximo año tendremos una serie de inversiones ya aprobadas en el 2017 que se van a ejecutar. Yo entiendo que se van a cumplir, todo lo que se pacta se debe de cumplir, la culpa sería de quien no cumple.

Si el PP en este año y medio no cumple todas, absolutamente todas las enmiendas presupuestarias que ha presentado la UPL, desde luego el verdadero culpable será el PP y tendrá que responder ante ello. A nosotros si nos engañan una vez no nos engañarán dos eso también lo tengo claro.

Me hubiera gustado que la gente de León, Zamora y Salamanca hubieran expresado su voluntad de si querían estar dentro de Castilla o no querían estar

¿Qué opinión tiene sobre el conflicto catalán?

Yo ahora mismo estoy asustado, no me gusta el cariz que está tomando la cuestión. Yo siempre he dicho y mantengo que estoy totalmente de acuerdo en que todo el mundo pueda expresar su voluntad a la hora de decidir en el marco territorial en el que quiere vivir. Al igual que a mí me hubiera gustado que la gente de León, Zamora y Salamanca hubieran expresado su voluntad de si querían estar dentro de Castilla o no querían estar, eso se puede trasladar a cualquier territorio o núcleo de población.

Dicho esto, yo llevo jugando con las reglas constitucionales toda mi vida y siempre he sido respetuoso con la ley. En el momento en el que alguien decide saltarse la ley, o cambiar la Constitución 'motu proprio', sin ningún tipo de acuerdo político, estás corriendo un riesgo o traspasando una línea que no sabes dónde puede acabar. Desde el respeto a la ley creo que todo el mundo tiene derecho a decidir, cuando eso no pasa lo que existe es un conflicto importante que hay que solucionar.

Lexit, ¿sí o no?

Yo nunca renunciaré a tener la comunidad autónoma que quiero. Yo quiero tener una comunidad autónoma propia formada por León, Zamora y Salamanca. Ese es mi objetivo, el objetivo de UPL y bajo ese objetivo me voy a presentar a secretario general. Sé que es difícil también, sé que no es imposible, lo único que nos queda es seguir trabajando por ello sin renunciar a nada, siempre intentando cambiar aquellas leyes que pueden ayudarnos a llegar a nuestro objetivo, pero intentándolo hacer desde el marco legal establecido, sin saltárnoslo.

Quiero tener una comunidad autónoma propia formada por León, Zamora y Salamanca. Es el objetivo de UPL y por ello me voy a presentar a secretario general

¿Se siente en evidencia por la insistencia y las peticiones para León por parte de Compromís?

Todo lo contrario, para nada. No nos sentimos en evidencia, el papel que hace Comprimís a través de Ciudadanos del Reino de León (CRL) es el mismo papel que llevo haciendo yo también durante dos años en las Cortes de Castilla y León. A nosotros también nos pasan muchas cosas desde Ciudadanos del Reino de León, por lo tanto Compromís está haciendo un trabajo que nosotros no podemos hacer porque es una labor a nivel estatal y de la administración central, y hasta ahí no llegamos.

En absoluto nos sentimos en evidencia, yo creo que cada uno está contribuyendo a ello desde su posición. Yo estoy muy agradecido al senador Mulet –representante de Compromís en el Senado- por la labor que está haciendo por dar visibilidad a los problemas sobre todo que tenemos con el leonés.

No olvidemos que la UPL en ese camino ha conseguido pequeñas conquistas, insuficientes, pero también está dando visibilidad a nivel autonómico. No sólo no estamos compitiendo, sino que yo estoy agradecido y creo que CRL están agradecidos con el trabajo de Mulet y de UPL en este sentido.

Etiquetas
stats