Medalla de Oro del CSIC para la Nobel de Física Donna Strickland
Victoria Rodríguez: “León en Común es un ejercicio democrático muy interesante, queremos crear poder popular”

La diferencia de León en Común: que es una plataforma ciudadana impulsada por movimientos sociales en León, y que cuenta con el apoyo de asociaciones ciudadanas, partidos políticos (IU entre ellos) y ciudadanos a título individual. La idea: dar un paso y crear 'poder popular'.
“Más allá de una ideología, de unas siglas determinadas, los ciudadanos de a pie, los que sufrimos y estamos siendo castigados por estas medidas neoliberales que se han adoptado en Europa, en Madrid y en Valladolid, seamos capaces de decir 'hasta aquí', y seamos capaces de entendernos”, explica la cabeza de lista Victoria Rodríguez, en cuanto al espíritu de su partido. Con las ideas así de claras se presenta a la candidatura de León en Común, para el Ayuntamiento de León.
Victoria Rodríguez, a pesar de ser la primera vez que participa en política institucional, lleva más de 20 años trabajando en movimientos sociales, vecinales, culturales y en ONG's. Como ella misma señala, lleva tiempo haciendo política “desde abajo”, pero ahora ha decidido dar el paso “por una cuestión de responsabilidad ciudadana”. “El desastre es tan grande que si este sistema sigue igual nos va a llevar a la ruina a todos. ”León en Común es un ejercicio democrático muy interesante, queremos crear poder popular“.
Su primera medida concreta como alcaldesa
Una auditoria, de la deuda por un lado para saber qué ha pasado con este agujero tan enorme que nos tiene secuestrados y de rodillas, inmovilizados para no hacer ningún tipo de política social, y luego ver qué pasa con la gestión de los servicios públicos, que están casi todos privatizados. Mirar a ver qué está pasando en el Ayuntamiento con este entramado tan oscuro entre servicios públicos y empresas privadas. Saber a quién se le han asignado, a que empresas, en base a qué, quién esta trabajando en esas empresas. Buscar transparencia, información, saber.
¿Va a reducir el sueldo de concejales y personal de confianza? ¿Lo va a subir?
Todos los que participamos en la candidatura ciudadana hemos firmado un código ético en el que el sueldo de ninguno de nuestros representantes públicos, bien sean los electos, o los cargos designados -administrativos, etc- podría ser de tres veces el sueldo interprofesional. Máximo unos 1.800 euros, incluidas dietas, extras, comisiones...
¿Qué medidas va a adoptar de transparencia y anticorrupción en el Ayuntamiento?
Primero la auditoria para fomentar la transparencia, saber cómo se están haciendo las contrataciones, cómo son los pliegos de contratación. Luego, intentar facilitar la articulación de medidas para que los ciudadanos puedan saber qué está pasando dentro del Ayuntamiento. Fomentar la participación de los órganos consultivos: el consejo de juventud, el consejo de mayores, el de mujeres, de inmigrantes... para que sean realmente un aporte de ideas, y que se tengan en cuentan. También a la hora de articular medidas, para que los ciudadanos que no están en una asociación tengan oportunidad de decidir y de plantear propuestas.

Victoria Rodríguez, candidata de León en Común a la Alcaldía de de León en su entrevista con ileon.com
¿Cómo va a gobernar para reducir el desempleo?
El tema del desempleo depende de una administración local. Estamos ante una crisis global de producción, que afecta a toda España. Nos gustaría potenciar el empleo que ya existe, hacer hincapié en la economía del sector primario: agricultura y ganadería, fundamental para nuestra provincia. Luego analizar qué gestiones puede realizar el propio Ayuntamiento, sin la necesidad de contratar empresas privadas.
¿Qué pasa con las empresas que están en peligro de extinción, como Everest por ejemplo?
El tema de la empresa privada ahora mismo es bastante canalla. Muchos empresarios protegen su dinero en una Sicav, pero quieren que sea la administración pública la que meta fondos para salvar puestos de trabajo, y eso no puede ser. Sería distinto si fuesen los trabajadores los que mediante una cooperativa solicitasen ese mismo dinero público, ahí estamos de acuerdo en dárselo. Hay que buscar el bien común, el de todos, no sólo el de un sector empresarial, que es la trampa que nos han vendido. No es la solución apostar por dar más dinero a estas empresas, que crean empleo de mala calidad, precario y con sueldos muy bajos... Nosotros apoyamos a los trabajadores, y velamos por sus puestos de trabajo, no por empresarios con su dinero a salvo.
Alguna medida concreta para potenciar la agricultura y ganadería
El tema de los comedores escolares, de todos los de ancianos. Aunque el tema depende de la Junta, el Ayuntamiento debía de haber intervenido. En vez de haber estado gestionado por una empresa que trae los productos de Málaga, y que lo único que busca es que sea lo más barato posible -da igual que se haya seguido un ciclo de producción ecológico, sostenible, y respetuoso con el medio ambiente- se podía haber aprovechado ese servicio ayudando a la agricultura y ganadería de esta provincia. Una buena manera de fijar población en las zonas rurales. No tiene sentido que se promocionen los productos de León en EEUU o en Euskadi, por ejemplo, cuando aquí, el que tiene patatas, planta, tiene invernadero, el ganadero de la montaña que tiene una pequeña explotación, tiene que competir con las grandes cadenas de distribución. Es una lucha desigual. Soluciones: los mercados diferenciados entre productos foráneos y locales, fomentar el mercado de la la plaza mayor de los miércoles y sábados, o simplemente distinguir, sin desprestigiar a los de fuera, al productor local del simple intermediario.
¿Qué va a ganar León en 2019 con usted como alcaldesa?
Sería una cuida con más justicia social, más habitable, más humana y más cálida. Las políticas que se están llevando a cabo, en todo el Estado, son más de lo mismo: ciudades en las que los grandes centros comerciales, las grandes cadenas de distribución, los grandes eventos, las grandes infraestructuras, que poco aportan al ciudadano, a parte de un empleo muy precario, son los protagonistas. Hay que fijar una economía de proximidad, más social, y que genere riqueza, que se quede y tribute aquí.
¿Con quién sí y con quién no pactaría como Gobierno?
Con aquel que estuviera dispuesto a seguir nuestros presupuestos, nuestros planteamientos. Que creo que serán muy pocos, no creo ni que el PSOE ni el PP estén dispuestos. Tampoco Ciudadanos ni Vox.