La Junta se defiende de las acusaciones de IU sobre los créditos de Banco Ceiss

Ical

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, recordó este jueves al coordinador de Izquierda Unida, José María González, que la Junta no es quien concede los créditos, sino que son las entidades financieras quien lo hace. Así respondió a González, quien denunció que la Junta avaló créditos concedidos a miembros del Consejo de Administración de Banco Ceiss.

“¿Qué tiene que ver ahí la Junta?”, se preguntó De Santiago-Juárez, quien a la vez reconoció que fue la Consejería de Economía quien tuvo que autorizar esas operaciones. “Se informaba y se daba el visto bueno, pero quien elaboraba el informe y autorizaba el crédito era la entidad”, aseveró el consejero de la Presidencia y portavoz, quien insistió que los estudios los realizan los técnicos de las cajas.

Además, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, De Santiago-Juárez pidió transparencia a Banco Ceiss porque la ausencia de información oficial da lugar a “rumores, interpretaciones y falsas informaciones”, en torno a las condiciones de los afectados por las preferentes.

“A día de hoy no hay ninguna propuesta formal”, subrayó, para añadir que este proceso además de lento no tiene información y confió en que en la Asamblea General que se celebrará mañana, donde se puede aprobar la oferta con Unicaja se den más detalles. “Pedimos transparencia, que se informe con claridad para no generar tanta incertidumbre que tanto daño está haciendo a Ceiss”.

Además, insistió en que los preferentistas de Ceiss “no pueden ser tratados peor que otros afectados en otros procesos” y así, dijo, se lo han trasladado al Frob, al Ministerio de Hacienda y al Banco de España.

También, insistió, como ya hizo ayer el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en que la operación con Unicaja es “la más favorable, la más adecuada o la menos desfavorable” respecto a cualquier otro tipo de alternativa. “Si fracasa esta operación, la incertidumbre va a ser todavía más y se ampliará a trabajadores e impositores”.

Etiquetas
stats