Jesús Posada pide más transparencia y rendición de cuentas para restablecer la confianza de los ciudadanos en los políticos

Carlos S. Campillo / ICAL El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, visita la Basílica de San Isidoro de León, para impulsar la ciudad como 'Cuna del Parlamentarismo'

E.F.G./Ical

El presidente del Congreso defiende la unidad nacional en una conferencia sobre 'León, cuna del parlamentarismo'

E.F.G./ ICALEl presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, defendió hoy la necesidad de “fortalecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y exigencia de responsabilidad para erradicar más eficazmente los comportamientos irregulares”, como herramienta para que los ciudadanos recuperen la confianza en la clase política.

Posada consideró este objetivo como una “meta de extraordinaria trascendencia” y abogó por hacer lo posible por generar “un nuevo clima más propicio al diálogo y la adopción de acuerdos entre las principales fuerzas políticas”. Todo, dijo, acompañado de “nuevos cauces de participación más directa y continuada de los ciudadanos en la adopción de las decisiones políticas”.

En una conferencia sobre 'León, cuna del parlamentarismo' que pronunció en el Salón del Pendón Real de la Colegiata de San Isidoro en un acto organizado por Edigrup Media, subrayó la “decisiva aportación de España a la Historia europea y universal, reflejada en tantas gestas que los españoles hemos protagonizado y en tantos aspectos en los que hemos sido pioneros” e hizo una defensa de la unidad de España. “Pocos países pueden enorgullecerse como el nuestro de contar con una Historia tan rica y fecunda. Una Historia que es de todos los españoles, que hemos construido juntos y que es nuestro patrimonio común. Es insensato que algunos pretendan tirar por la borda ese tesoro. Por ello, yo estoy convencido de que eso no sucederá. De que el futuro continuaremos construyéndolo juntos todos los españoles”, señaló en su intervención.

El presidente del Congreso defendió la vigencia de la democracia parlamentaria y representativa “como el mejor sistema político que jamás haya sido ideado” porque, dijo, “es el que asegura de un modo más eficaz la traslación a las decisiones políticas de las demandas y necesidades de los ciudadanos”. “Pienso, pues, que ante la tendencia actual de algunos sectores a poner en cuestión la democracia parlamentaria, reivindicar métodos democráticos alternativos mucho menos fiables o sustituir la legitimidad surgida de las elecciones libres por otras supuestas fuentes de legitimidad, hemos de reivindicar el valor del parlamentarismo y la excelencia de la democracia parlamentaria y representativa. Celebrar a León como cuna del parlamentarismo puede contribuir precisamente a este objetivo”, argumentó.

En un acto al que asistieron, entre otros, la presidenta de las Cortes autonómicas, Josefa García Cirac,la consejera de Cultura, Alicia García, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, el procurador del Común, Javier Amoedo, el rector de la Universidad. José Ángel Hermida, parlamentarios leoneses y diversos cargos políticos e institucionales, Posada manifestó que el homenaje a León como cuna del parlamentarismo, y a las Cortes de 1188, no es importante sólo para dar a conocer acontecimientos históricos relevantes, hasta ahora escasamente divulgados, o para difundir el nombre de la ciudad y la Historia y la cultura de la Comunidad. “Ensalzar la cuna del parlamentarismo tiene una trascendencia mucho más profunda, y de un modo particular precisamente en estos momentos, ante la percepción social que hoy existe del parlamentarismo”, añadió.

Respecto a la decisión de la Unesco de inscribir en el Registro de la Memoria del Mundo los Decreta de la Curia regia convocada por el rey Alfonso IX en 1188 y celebrada en el claustro de la Colegiada de San Isidoro, como “la referencia al sistema parlamentario más antiguo que se conozca hasta el presente”, señaló que constituye “un hecho de singular trascendencia no sólo para la Historia de León, sino para la Historia de España y para la Historia Universal”.

Además, comprometió su respaldo, como parlamentario y como presidente del Congreso de los Diputados, a la labor del Ayuntamiento de León para dar a conocer el reconocimiento de la Unesco. Entre los esfuerzos del consistorio, destacó el de solicitar que se incluya el estudio de las Cortes de 1188 y los Decreta de Alfonso IX en los currículos oficiales de la enseñanza secundaria y en los libros de texto, iniciativa que considera “muy oportuna”.

Etiquetas
stats