IU y UPL insisten en que la Junta informe de todos los contratos con empresas de la operación 'Púnica

Ical

Los procuradores del Grupo Mixto en las Cortes, José María González (IU) y Alejandro Valderas (UPL), insistieron hoy en que los consejeros deben informar de todos los contratos con empresas de la trama 'Púnica' y no sólo de los suscritos con Cofely, la principal de las investigadas en la Audiencia Nacional por esta red de corrupción político económica, posición que compartió la portavoz del Grupo Socialista, Ana Redondo, que tachó de “circo para tapar sus vergüenzas” la ronda de comparecencias de mañana.

González y Valderas rechazaron así que los miembros del Gobierno autonómico, en su comparecencia de mañana en las Cortes, sólo informen de los 5,7 millones pagados a Cofely por contratos entre 2002 y 2014. El procurador de IU expresó “serias dudas” de que en “tan poco tiempo” -las explicaciones son una detrás de otra en una jornada- se traslade la información que requieren los ciudadanos.

Es más, el también portavoz del Grupo Mixto dudó de que la trama sólo esté en algunos ayuntamientos y diputaciones, que en el caso de la Comunidad ha llevado a prisión incondicional al presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, a quien el PP va a poner una moción de censura para apartarle de un cargo que no ha dejado.

Por su parte, el leonesista Alejandro Valderas se mostró “sorprendido” por que la Junta en “24 horas” haya dado a conocer los contratos con Cofely, pero añadió que “no ha buscado bien o ha buscado poco” y apuntó a las 500 empresas que figuran en el auto del juez instructor del caso, Eloy Velasco.

La portavoz del Grupo Socialista, Ana Redondo, calificó de “circo” las comparecencias seguidas y en una jornada de los consejeros de la Junta para explicar sus contratos con la empresa Cofely ante un “hecho gravísimo” como la trama de corrupción 'Púnica'.

“No es sólo una, son 124 las investigadas”, recordó Redondo, en referencia a la instrucción que se sigue en la Audiencia Nacional para esclarecer el presunto cobro de comisiones por la adjudicación de obras y servicios. “La comisión de investigación sería un mecanismo más ajustado para analizar todo lo ocurrido”, aseveró la portavoz en un audio difundido por su grupo, en el que recordó que todas las pedidas hasta ahora fueron rechazadas por la mayoría del PP.

Etiquetas
stats