Los bomberos evitan desprendimientos de un edificio de Ordoño II en el centro de León
Isabel Carrasco se muestra satisfecha con la reforma local de Montoro

La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, se ha mostrado satisfecha en términos generales con la propuesta de reforma local aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, “creemos que es la reforma más ambiciosa que se ha hecho en muchísimos años en España; creemos que desde el punto de la eficacia y de la eficiencia era necesario hacerlo; y creemos que va a solucionar una cosa fundamental para los ayuntamientos como son recibir los pagos de otras administraciones en tiempo y forma”.
Para Carrasco habrá que realizar un gran trabajo de adaptación a la Ley y destaca el papel “relevante” que la nueva normativa da a la Diputación de León. Ha recalcado que su intención es no asumir ninguna competencia de ningún ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes y que la Diputación está para ayudar a estas entidades.
Ha destacado el cambio del coste estándar al coste efectivo, uno de los principales cambios de la reforma, como una de los problemas que se han cambiado tras las protestas llegadas al Ministerio desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
La también presidenta de los populares leoneses ha anunciado que el informe solicitado al catedrático de la Universidad de León Tomás Quintana sobre la reforma, se valorará el próximo 4 de septiembre en la comisión que la Diputación cuenta para analizarla.
Para Carrasco todavía quedan detalles por concretar, en su paso por el Parlamento para su aprobación, como son las competencias concretas a desprenderse y a aceptar y los plazos para hacerlo. Carrasco ha apuntado a que será necesaria una armonización con la Ley de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León para no entrar en conflicto.
Pérdidas del Frob con Caja España-Duero.
Cuestionada Isabel Carrasco sobre las pérdidas de 525 millones de euros que el Frob asume como irrecuperables de Caja España-Duero ha preferido no pronunciarse alegando que ya no está en la entidad y que no puede desvelar lo que votó y manifestó en el 2010 sobre esta operación en el consejo de administración de la entidad bancaria.