Herrera presume de rebaja fiscal y pide nueva financiación autonómica

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, destacó hoy que los castellanos y leoneses contarán con 95 millones de euros más en sus bolsillos en 2016 gracias a las nuevas rebajas fiscales previstas por su Gobierno para 2016. En este sentido, remarcó una nueva disminución del tramo autonómico del IRPF, como contempla la ley de acompañamiento de las cuentas de la Comunidad para el próximo año.
Herrera precisó durante su comparecencia en la Sala de Mapas de la sede de la Presidencia del Gobierno regional, que el gravamen se reducirá en el tramo inferior –para los primeros 12.450 euros– del diez al 9,5 por ciento, junto a un ensanchamiento de las bases imponibles de los dos segmentos siguientes. “Se beneficia así proporcionalmente más a los que menos tienen y a las rentas medias”, dijo.
Juan Vicente Herrera comentó que a esto se añade la intención de suprimir por completo la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos a partir del 1 de enero de 2016, lo que implica que los contribuyentes dejen de pagar 1,6 céntimos adicionales por cada litro de gasolina, gasóleo o queroseno, así como 0,07 céntimos por litro de fuelóleo.
Asimismo, el máximo responsable político de la Comunidad expuso que se mantienen los 50 beneficios fiscales que están vigentes en la actualidad, que se estima que ahorrarán casi 260,5 millones de euros a más de 181.000 castellanos y leoneses. El grueso de esa cantidad tiene que ver con el apoyo a las familias con hijos, una de las grandes prioridades de las ventajas fiscales autonómicas junto a la creación de empleo, el acceso a la vivienda, el fomento de la I+D+i y la conservación del patrimonio.
El presidente recordó también que han redefinido el concepto de núcleo rural a los efectos de aplicar las deducciones y tipos reducidos para jóvenes por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual. En concreto, se deja de considerar exclusivamente el municipio como referencia, lo que permitirá que se acojan a estos beneficios fiscales los habitantes de 69 entidades locales menores y otros núcleos de población.
El resultado de todas estas decisiones tributarias –bajada del IRPF, eliminación del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos y mantenimiento o ampliación de las ventajas tributarias–, según precisó Herrera, es que ciudadanos y empresas de Castilla y León podrán disfrutar de más dinero en sus carteras, por un importe conjunto superior a los 350 millones de euros.
El presidente de la Junta analizó las críticas vertidas desde autonomías como Cataluña, a las rebajas fiscales de comunidades como Castilla y León, cuando reciben más de lo que aportan del sistema de financiación autonómica. En este sentido, indicó que Castilla y León no ha recurrido a ningún mecanismo extraordinario de financiación en estos años de crisis y Cataluña a recibido miles de millones, lo que refleja que se trata de un problema “de gestión”.
Herrera destacó que no está preocupado por la gestión en Cataluña ni si esta autonomía acude a negociar un nuevo modelo de financiación con estos argumentos, sino de los ciudadanos de la autonomía y de sus necesidades y recordó que aquí “sabemos cuáles son nuestras debilidades y fortalezas”.
Con todo, indicó que las decisiones sobre fiscalidad que se adoptan en la Comunidad, “no son caprichosas” y reseñó que la autonomía, está rodeada por otras regiones, como Madrid, que es mucho más potente económicamente, o el País Vasco, que tiene una fiscalidad propia mucho más ventajosa. Eso les obliga a tomar decisiones para tratar de reactivar el territorio y si lo que se señala es al debate “pendiente” sobre la armonización fiscal, “es preciso”, dijo, partir de unas condiciones económicas“ que permitan a todos poder bajar los gravámenes por igual.
Nuevo modelo de financiación
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, desveló además que Castilla y León deberá buscar “fórmulas alternativas” de financiación y estudiará acogerse al Fondo de Liquidez Autonómica el próximo año, ya que no podrá beneficiarse de nuevo del mecanismo de facilidad financiera como este año. Herrera recordó el incumplimiento del objetivo de déficit de la autonomía en una décima en 2014, (1,1 por ciento frente al uno por ciento fijado), por incumplimientos, dijo, en el abono de los planes Miner, por parte del Gobierno, y adelantó que este año “será una tarea muy complicada, ante la enorme presión de gasto público sanitario y por la recuperación de derechos laborales de los empleados públicos”.
Herrera expuso que este año pudieron financiar 2.003,6 millones previstos a coste cero gracias al mecanismo, con un ahorro de 20 millones en intereses (ascenderá a 36 millones en 2016 y 2017) a lo que se suma la devolución de la liquidación negativa de 2008 y 2009 (73,88 millones), algo que no se repetirá en 2016. Al respecto, precisó que en 2016 se requerirán 817,32 millones de euros para deuda de reposición y 225,45 para deuda nueva, conforme al objetivo de déficit fijado del 0,3 por ciento.
El presidente se detuvo en este aspecto, y apoyó de nuevo la necesidad de mantener el control del déficit de los últimos años, pero desde la “lealtad” institucional y arremetió contra el “esfuerzo” que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha exigido a las autonomías dentro del objetivo global para el conjunto de las administraciones en España para 2016, el 0,3 por ciento de un 2,8 por ciento.
Herrera precisó que ese porcentaje supone apenas el 12 por ciento del total, cuando las autonomías asumen el 33 por ciento del gasto público en el conjunto del país y éste es eminentemente social, es decir, “no se puede recortar, porque es estructural y poco flexible”, dijo. En este sentido, desveló que Castilla y León aspira a contar con más recursos dentro de los objetivos de déficit marcados por el Gobierno para revertir los esfuerzos demandados a la sociedad y defendió que si se repartiera de forma proporcional, la autonomía debería contar con 420 millones más de recursos este año.
El jefe del Ejecutivo autonómico recordó que Castilla y León se abstuvo en la votación de este objetivo, así como de una deuda al cierre del año del 18,6 por ciento, cuando la media para el conjunto de las autonomías estará en el 22,5 por ciento, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el 30 de julio. Defendió el presidente regional que la Comunidad, ha hecho un esfuerzo de gestión sin recurrir a mecanismos extraordinarios de financiación en favor de otras autonomías, y ahora se la exige el mayor esfuerzo. “Las cosas no se han hecho bien”, dijo.
El jefe del Ejecutivo también reseñó que este año tendrán que cerrar con un objetivo de déficit del 0,7 por ciento, dentro de un 4,2 por ciento global para España, cuando debería elevar ese porcentaje en proporción a sus gastos hasta el 1,4 por ciento. “Es una postura razonable, pero el señor Montoro no lo entiende”, dijo, y sentenció: “Siempre hemos sido partidarios de la consolidación fiscal, pero lealmente”.