Gusanos, precariedad forestal, corrupción y minería, primeras 'armas' de la oposición contra Herrera

comedor niños colegio crisis

El inicio de esta legislatura, los contratos de Serunión en los comedores de colegios públicos de León a pesar de la aparición de los gusanos en la sopa, la posición sobre las comisiones de investigación y la situacion de precariedad laboral de las cuadrillas de forestales Brif son las preguntas con las que se estrenan los nuevos portavoces parlamentarios de PSOE, Podemos, C´s y Mixto (IU) al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el primer pleno de control de las Cortes de este nuevo mandato, en el que, además, se votará el límite de gasto de la Comunidad para 2016.

El socialista Luis Tudanca arranca con la escuesta pregunta de “cómo valora el inicio de esta nueva legislatura en Castilla y León”, mientras que Pablo Fernández (Podemos) se interesa por los criterios para derogar el contrato con Serunión -la empresa que sirvió menús escolares con deficiencias- en Segovia y no así en León.

Luis Fuentes (C's) se adentra en la postura del presidente respecto de posibles comisiones de investigación, después de que la primera, tras 18 años sin ninguna, sea la relativa a la presunta 'trama eólica', y José Sarrión recoge el conflicto que mantienen durante todo el verano los trabajadores de las cuadrillas de forestales en relación a la precariedad laboral y su reivindicación de tener la categoría de bomberos forestales.

En las preguntas a los miembros del Gobierno, que por acuerdo de PP y PSOE se han reducido de las posibles 20 por reglamento a 12-, los socialistas se interesan por el plan de empleo en las cuencas mineras, por la autovía A-11 (Valladolid-Soria), por la crisis de precios del sector lácteo, por posibles acciones ante “casos turbios” investigados por la justicia que afectan a la Consejería de Economía, por las ayudas al Centro del Cáncer y por deficiencias en hospitales de la Comunidad.

Precisamente, Podemos pregunta también por la denuncia de Satse en relación a la aparición de insectos en sábanas de la UCI del Hospital de Burgos y por el conflicto de las brigadas contra incendios. Ciudadanos se interesa por un posible complemento salarial para incentivar plazas sanitarias en municipios de la perifería de la Comunidad y por el retraso en el desdoblamiento de la N-122, en el tramo Valladolid-Aranda de Duero. El único procurador de UPL lleva lo que estima una “tergiversación de datos históricos” en pruebas de selectividad.

Limite de gasto

El plenario, en su segunda sesión del miércoles por la mañana, debatirá y votará cinco proposiciones no de ley, dos del Grupo Socialista, relativas a crear un parque público de viviendas y la devolución de la extra de 2012 a los empleados públicos; una de Podemos, en contra de la Lomce; una del PP, a favor del sector lácteo y otra del Mixto para crear una delegación comarcal de la Jefatura de Tráfico.

En la sesión, se debatirá y votará el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se fija el límite de gasto no financiero para el ejercicio de 2016, que es la base de la elaboración de los presupuestos autonómicos para el próximo ejercicio. El techo de gasto se sitúa en 8.886 millones de euros, un 0,72 por ciento más que este año y se asienta en un escenario de crecimiento de un 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), en una tasa de paro del 17,8 por ciento y en un incremento de empleos a tiempo completo del 2 por ciento, equivante a 17.674 empleos más en 2016,

Por último, se ratificará el nombramiento de Jesús Encabo como presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, tras el cambio de consejeros a propuesta de PP y PSOE.

Etiquetas
stats