Fiscalía abre diligencias contra Gancedo por aprobar el presupuesto de San Andrés sin pasar por Pleno

La junta de Gobierno de San Andrés del Rabanedo aprueba el presupuesto para 2016.

Ical

La Fiscalía Provincial de Léon ha abierto diligencias de investigación penal contra la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, María Eugenia Gancedo, y sus cinco concejales socialistas por aprobar en Junta de Gobierno el Presupuesto del 2016 sin antes debatirse en Pleno, tal y como contempla la legislación vigente.

La acción es consecuencia de la denuncia presentada por el PP el pasado 20 de mayo, una vez que el equipo de gobierno del PSOE diera el visto bueno definitivo al presupuesto municipal el 16 de mayo del 2016 en la Junta de Gobierno Local sin someterse al Pleno y sin resolver la alegaciones presentadas. La sesión plenaria, que en un principio se convocó para el 9 de mayo, nunca llegó a celebrarse, subrayan desde el PP.

La formación recuerda que ya advirtió que dicha actuación contraviene de forma flagrante la Ley 2/2011 de 4 de marzo que establece la obligatoriedad de celebración del Pleno con su debate y votación y sólo en el caso de que no se llegara a la aprobación podría ser ratificado por la Junta de Gobierno Local. Además, añaden, dicha Junta de Gobierno adoptó una decisión tan importante con ausencia temeraria de los informes jurídicos preceptivos de los técnicos del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

Esta actuación, señalan, es una muestra más del “ordeno y mando” que preside el Ayuntamiento del tercer municipio de la provincia en manos de la socialista María Eugenia Gancedo, que ya ha sido investigada por la justicia por el presupuesto que aprobó en el año 2010. “Desde el minuto uno ha ninguneado a la oposición sin ser consciente de que tiene seis de 21 concejales porque el séptimo le ha dado la espalda a las primera de cambio”, remarcan los populares, que insisten en que lo que ha hecho la alcaldesa es una “tropelía y un atropello” muestra más de la “prepotencia” que ha instalado en la Casa Consistorial y del “ninguneo y la burla absoluta” no sólo de la oposición sino también de los ciudadanos de este municipio.

San Andrés se pone a disposición de la Fiscalía

Por su parte, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo se ha puesto a disposición de la Fiscalía para darle traslado de toda la documentación que se le requiera relativa a la aprobación, el pasado 17 de mayo, del presupuesto para este ejercicio.

Así, afirma que el documento económico, elaborado tras cinco años de funcionamiento con uno prorrogado, recibió luz verde en Junta de Gobierno local previa consulta al Ministerio de Hacienda y después de que el pleno convocado para tal fin se suspendiese minutos antes de su celebración por la baja del secretario municipal.

El órgano que dio el visto bueno definitivo a esta hoja de ruta que fija las inversiones y gastos del tercer municipio de la provincia, según el Ayuntamiento de San Andrés, se celebró después de que el Ministerio ratificase formalmente la potestad de la Junta de Gobierno para “aprobar el presupuesto de 2016 y toda la tramitación que el mismo conlleva de acuerdo al Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales (TRLRHL), incluida la resolución de reclamaciones, sin perjuicio de la correspondiente dación de cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que se celebre”.

Etiquetas
stats