Vox se queda sin representación en el Consejo Comarcal del Bierzo
La FELE ofrece su “total apoyo” al Ayuntamiento de Ponferrada para la puesta en marcha del centro logístico
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ofrece su “total apoyo” al Ayuntamiento de Ponferrada para la puesta en marcha del centro logístico, Cylog. “Les hemos trasladado nuestro proyecto de lo que tiene que ser ese centro de acopio y distribución de mercancías para toda la zona noroeste y contamos con el total apoyo de la FELE del Bierzo y de León, nos van a ayudar y van a apostar desde el minuto uno porque entienden que es un proyecto muy importante y un salto cualitativo en la economía berciana con muchas oportunidades de negocio”, explicó la alcaldesa, Gloria Merayo.
Merayo se reunió hoy con los presidentes de FELE del Bierzo y León, Javier Morán y Javier Cepedano, donde han ahondado en la colaboración entre ambas instituciones en diversos temas, entre ellos, la puesta en marcha del Cylog, con el compromiso de reivindicar ese proyecto “ante las administraciones y donde haga falta”. A este respecto, Morán destacó que la FELE “apuesta por el Cylog y ofrece su colaboración y ofrece su colaboración en el desarrollo del mismo con asesoramiento y apoyo”.
Así, la alcaldesa apuntó a otras cuestiones abordadas como el respaldo de la organización empresarial “para echar a andar la política industrial de Ponferrada” y en la necesidad de que empresarios y administraciones vayan de la mano para rentabilizar el polígono industria del Bayo. En esta línea, también señaló en la necesidad de apoyar al sector agroalimentario y dar un mayor impulso al sector del cultivo y de la ganadería desde el propio Ayuntamiento haciendo de interlocutor entre las juntas vecinales y los emprendedores en estos ámbitos.
Una petición de FELE que ha sido bien recibida por parte del equipo de gobierno, que se compromete “a hacer de interlocutor entre los propietarios y juntas vecinales para que esas parcelas se pongan a disposición de los emprendedores”, cuestión que ya estaba recogida en plan municipal de prevención de incendios forestales. “Se está elaborando un registro de parcelas en el borde de las zonas urbanas de los núcleos rurales, que se encuentran abandonadas o que no se cultivan, para facilitar al propietario que las ponga a disposición del Banco de Tierras, para que se cultiven y reducir el riesgo de incendios”, explicó Merayo.
Agilización en los trámites
Por otro lado, la alcaldesa también atendió a la solicitud de agilización en la tramitación y avanzó que en la comisión de Desarrollo Económico se va a presentar el proyecto para la adaptación del Ayuntamiento de Ponferrada a la nueva Ley de Procedimiento Administrativo y de Régimen Jurídico, que por directiva europea y hará que a partir del 2017 todos los expedientes administrativos se tramiten por internet y desterrarán definitvamente el papel en estas gestiones, acercando la administración al ciudadano.
Una adaptación que cambiara totalmente el funcionamiento, e incluso la distribución física, de esta intitución local. Para llevarlo a cabo, anunció la alcaldesa, solicitarán una subvención de 1,3 millones de euros del programa 'Redes' del Ministerio de Industria y confía que el proyecto pase por el pleno en diciembre y que puedan ya realizarse las primeras pruebas en torno a los meses de junio o julio, para estar en pleno funcionamiento a finales de año.
Asimismo, desde el equipo de gobierno siguen avanzando en su iniciativa del 'banco de locales' con el objetivo de facilitar la dinamización económica y empresarial en la zona de la avenida de la Puebla y el entorno del Mercado de Abastos. Merayo señaló que en el pleno de noviembre se podrá llevar ya la ordenanza que regule ese 'banco de locales' que se pondrá a disposición de los emprendedores, que además se verán beneficiados en diferentes cuestiones, como una subvención para el pago del IBI. “Esperamos que pueda estar en funcionamiento a finales de este años o a principios del 2016”, añadió.