Después de 30 años, el PSOE tendrá más senadores que el PP por Castilla y León

Urna electoral elecciones senado

ICAL

La victoria del PSOE en las elecciones autonómicas supone también un vuelco en la distribución de los senadores en representación de Castilla y León en la Cámara Alta, ya que de los tres elegidos, dos deberán ser a propuesta del Grupo Socialista y uno del PP, cuando en los últimos 30 años ha sido al revés.

Según fuentes parlamentarias consultadas por Ical, la distribución de los senadores se realizará mediante la aplicación de la regla D'Hont al número de procuradores integrados en cada grupo parlamentario. Tras los pasados comicios, el Socialista será el primer grupo en las Cortes de Castilla y León, con 35 miembros, el PP pasará a ser segundo con 29, Ciudadanos con 12 y el Mixto, del que formaría parte Unión del Pueblo Leonés (UPL).

Una vez que se constituyan las Cortes de Castilla y León, en un acto previsto para el 21 de junio, y los grupos parlamentarios, la Presidencia de la Cámara fijará el plazo para que los grupos presenten sus candidatos. En este momento, el PP cuenta con dos representantes, Juan José Lucas e Ignacio Cosidó, y el PSOE con uno, Antidio Fagúndez.

La elección de las personas que propongan los grupos se votará en papeleta de manera conjunta para los tres candidatos bajo las expresiones de “sí”, “no” o “abstención” en un pleno de las Cortes, que habitualmente se celebra tras el de la investidura del presidente de la Junta de Castilla y León.

Según las fuentes consultadas, la forma de elección -propuesta por cada grupo- haría difícil que la designación de los senadores entrará entre los puntos de un acuerdo de gobierno, ya que uno de los grupos ponentes tendría que ceder con el que acuerde uno de sus representantes. A la vez, en la Cámara Alta los elegidos se sientan en los grupos correspondientes de sus bancadas.

Etiquetas
stats