Las cuentas de la Junta con el apoyo del PP y la denuncia de la oposición de “más recortes”

Leticia Pérez/Ical. El Grupo Parlamentario Popular aplaude a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, tras finalizar su intervención en el pleno a la totalidad del Presupuesto de la Comunidad para el próximo año

Ical

Las Cuentas de Castilla y León para 2014 pasaron hoy el primer examen en las Cortes como la única alternativa para el PP, de las que dijo que servirán para la recuperación económica y mantendrán la calidad de los servicios públicos, y con la denuncia de la oposición (PSOE, IU y UPL) de que no será así por los recortes aplicados y por haber renunciado a obtener más recursos con un modelo fiscal más justo y progresivo, en el que pague más quien más tiene.

La mayoría del PP tumbó, con 52 en contra y 32 a favor, las enmiendas a la totalidad a los proyectos de ley de Presupuestos y Medidas en las que la oposición reclamó la retirada de los mismos, por entender que sólo van a generar “más sufrimiento, más paro, más recortes y una deuda más desbocada”, en palabras del socialista, Óscar López, que como José María González (IU), criticó el elevado endeudamiento y planteó su modelo fiscal.

No fue la única alternativa del socialista, que propuso la reforma del Estatuto de Autonomía para blindar un mínimo de gasto social en la Comunidad que no pueda ser recortado por ningún gobierno sea del color que sea. López propuso que el gasto social sea el 12 por ciento del PIB, no menos de 6.800 millones. “El mayor blindaje del Estatuto es el gasto social, se reformó para eso frente a hechos identitarios”, respondió el popular Carlos Fernández Carriedo. El 80 por ciento de las Cuentas va a sanidad, educación, familia y empleo, rebatió.

El Grupo Popular rechazó las enmiendas de la oposición, tildadas antes de “raquíticas” por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, por entender que no presentan ninguna alternativa a los presupuestos y que se centran en la recuperación económica y la creación de empleo, así como en la consolidación de la calidad de los servicios públicos. Ante la critica de “recortes, recortes y más recortes” de López, Fernández Carriedo contrapuso los 1.150 millones más que gestionan las tres consejerías sociales pese a que el gasto de los departamentos ha vuelto a cifras de 2005.

Mejora de la economía

Para los populares Fernández Carriedo y Salvador Cruz, así como para la consejera de Hacienda, la situación económica ha mejorado y se ha visto un alivió en la flexibilización del déficit y en la caída del pago de intereses por la deuda, de manera que el presupuesto se asienta, por primera vez en cuatro años, en una previsión de crecimiento del 0,7 por ciento, aunque reconocieron que la tasa de paro se mantendrá alta en el 21,5 por ciento.

López admitió avances en las cifras macroeconómicas pero afirmó que la economía de las personas no lo ve y que la previsión no está en la creación de empleo, cuando se estima una tasa de paro del 21,9 al 21,4 y se han reducido en los dos últimos años en 897 millones las inversiones para salir de la crisis, junto a 1.000 millones “pintados en el presupuesto” y no ejecutados.

“El presupuesto que ha ofrecido la Junta es el único que se ofrece a los ciudadanos. La oposición presenta, casi con desgana, unas enmiendas de devolución, sin informar siquiera del nivel de gasto público que considera idóneo”, afirmó Del Olmo, en la presentación del presupuesto, con el que se abrió el pleno.

El socialista trató de desmontar que el presupuesto sea social con cifras de recortes acumuladas en estos tres años de legislatura, de la que sentenció que es la de “más paro, más recortes y más deuda”, y planteó su propuesta fiscal alternativa, si bien no explicó lo que se recaudaría con ella. El popular replicó con datos de un mejor comportamiento del empleo, con la tasa de paro por debajo de la media, desde el mantenimiento de la calidad de los servicios públicos y con el rechazó de las recetas socialistas que se aplican en Andalucía.

López incidió en que el pago de la deuda representa dos veces más de lo que se destina a servicios sociales, cuatro a infraestructuras, seis a fomento del empleo y 13 a I+D+i y Fernández Carriedo rebatió que de haber hecho caso a los socialistas la Comunidad tendría hoy 1.356 millones más de endeudamiento y 60 millones más del pago de intereses y no sería la quinta en deuda por habitante, sino la décimo segunda.

Sin subida de impuestos

El modelo fiscal ocupó una parte importante del debate. Tanto López como José María González presentaron propuestas alternativas para que pague más quien más tiene, que los populares rechazaron porque consideraron que más subidas de impuestos no ayuda a la recuperación ni a la creación de empleo. Las comunidades que aplican esas recetas tienen más déficit, más paro y peores servicios, zanjó Fernández Carriedo.

Los populares desestimaron las enmiendas y defendieron el presupuesto con los argumentos de que apuestan por la recuperación, la creación de empleo, la calidad de los servicios y la construcción de la Comunidad, donde incluyen el nuevo modelo de ordenación territorial, con 60 millones pactados para su aplicación, según expresó el portavoz del grupo. Además, destacaron que no se suben los impuestos y se recogen cinco beneficios fiscales ligados al empleo y la investigación.

Además, estimó que se recogen los acuerdos del Diálogo Social en materia de empleo y renta garantizada de ciudadanía y los políticos con la oposición en el plan de empleo y financiación incondicionada a los municipios, así como para las leyes que desarrollan derechos sociales aprobadas en el último año. “Es un presupuesto pensado para las personas”, remató.

Tampoco faltó la denuncia de la consejera y de los portavoces populares de un modelo de financiación insuficiente, que se ha visto en la reducción de las entregas a cuenta. Del Olmo confió en que se fije una posición de Comunidad, para lo que se ha creado un grupo de trabajo.“Ojalá no haya que acordarse del modelo actual”, aseveró López, que expresó temores de que no mejore, pero pidió que, hasta entonces, la Junta intente que la Comunidad “no pierda población”.

Los presupuestos, que ascienden a 9.957 millones de euros, de los que las consejerías gestionarán 7.313 millones, y la ley de medidas siguen ahora su tramitación en ponencia y comisión para volver al pleno los días 17 y 18 de diciembre, en que serán aprobados.

Etiquetas
stats