Crecimiento del 2% y más de cinco millones de parados, previsiones del Gobierno para 2015

De Guindos, Sáenz de Santamaría y Montoro en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Servimedia

El Gobierno ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española para este año 2014 y para el 2015, hasta el 1,3 por ciento y 2 por ciento, respectivamente. Según la actualización del cuadro macroeconómico, en el marco de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015, el Ejecutivo prevé una décima más de crecimiento del PIB este año y dos el próximo, pues las anteriores estimaciones apuntaban subidas del 1,2 por ciento y el 1,8 por ciento.

En cuanto al empleo, el Ejecutivo estima que la tasa de paro media de este año será del 24,7 por ciento y del 22,9 por ciento en 2015, frente al 24,9 por ciento y 23,3 por ciento de las anteriores previsiones recogidas en el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas antes del verano. Estas tasas serán algo inferiores al cierre de cada uno de los ejercicios, de manera que 2014 acabará con un paro del 24,2 por ciento y el próximo año del 22,2 por ciento.

Asimismo, el número de ocupados crecerá en el conjunto de 2014 un 0,9 por ciento, hasta cerrar el ejercicio con 17.409.400 trabajadores, mientras que en 2015 mejorará un 1,7 por ciento hasta 17.757.600 personas, 404.000 más que al cierre del segundo trimestre del año según la última Encuesta de Población Activa (EPA). De esta forma, entre 2014 y 2015 se crearían 622.400 empleos.

En términos de contabilidad nacional, el Gobierno prevé que el empleo equivalente a tiempo completo crecerá un 0,7 por ciento este año y un 1,4 por ciento el próximo, frente a los incrementos del 0,6 por ciento y del 1,2 por ciento estimados en el Programa de Estabilidad.

Cinco millones en paro

En cuanto a la cifra de parados, el Ejecutivo estima que 2015 cerrará con más de 5 millones de parados (5.075.800), a pesar de la reducción de casi medio millón de desempleados durante el próximo ejercicio (prevé que 2014 cierre con 5.549.800 parados).

Sobre el déficit comercial, el saldo de la cuenta corriente se situaría en este año en el 0,9 por ciento y mejoraría dos décimas en 2015 hasta el 1,1 por ciento, por debajo de las estimaciones anteriores que preveían un superávit del 1,3 por ciento y el 1,7 por ciento, respectivamente.

El nuevo cuadro macroeconómico mejora la evolución prevista del consumo privado, con un crecimiento del 2 por ciento en 2014 y del 2,1 por ciento en 2015 (1,4 por ciento y 1,8 por ciento en el Programa de Estabilidad), mientras que calcula que el de las administraciones públicas será del 0,2 por ciento este año y del -1 por ciento el próximo (-1,3 y -1,9 por ciento en las anteriores previsiones).

Por su parte, el Ejecutivo estima que la demanda nacional aportará 1,4 puntos al PIB en 2014, el doble de los previsto anteriormente, y 1,8 puntos en 2015, frente a los 1,2 puntos que reflejaba el Programa de Estabilidad.

Por el contrario, la aportación del sector exterior se desploma respecto a la previsión anterior. Para 2014 el Ejecutivo estimaba una aportación de seis décimas este año, mientras que ahora calcula que restará una décima; mientras que en 2015 reduce a menos de la mitad la aportación prevista, pasando de cinco décimas a dos.

En esta línea, las nuevas previsiones reducen el incremento estimado de las exportaciones del 5 al 3,6 por ciento este año, y del 6,1 al 5,2 por ciento en el próximo; mientras que las importaciones crecerán un 4,4 en 2014 y un 5 por ciento en 2015 (antes preveía aumentos del 3,6 y el 5, respectivamente).

Previsiones conservadoras

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que el Ejecutivo aprobó el proyecto de presupuestos para el próximo año, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos aseguró que las hipótesis empleadas para actualizar el cuadro macroeconómico son “bastante conservadoras”, porque “se trata de dar mucha credibilidad a las proyecciones”.

“Tenemos una situación en la cual hay una recuperación acelerada, que incluye el empeoramiento del contexto internacional y se siguen corrigiendo los desequilibrios de la economía española”, aseguró el ministro.

Así, defendió que se trata de dos años de crecimiento positivo “en aceleración y equilibrados”, en los que se crearán 620.000 puestos de trabajo en términos de Encuesta de Población Activa (EPA) en dos años.

Etiquetas
stats