Las Cortes exigen al Gobierno que “deje sin efecto” el copago ambulatorio por no ser equitativo

Las Cortes de Castilla y León fijaron hoy una posición por unanimidad de comunidad en la que exigen al Gobierno central que “deje sin efecto” el copago de medicamentos para enfermos con patologías graves y crónicas que se les dispensan en régimen ambulatorio, pero rechazaron la petición del Grupo Socialista de un compromiso con esos pacientes relativo a que la medida no se va a aplicar en la Comunidad si el Ministerio de Sanidad la mantiene.
Al plenario llegaron dos proposiciones no de ley: una del Grupo Popular en apoyo a la posición de rechazo de esa medida expresada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, aprobada por unanimidad; y otra del Grupo Socialista, con dos puntos más, para solicitar la interposición de recursos administrativos previstos en la normativa y adoptar las medidas para que los pacientes no se vean afectados por ese copago, que contó con el voto en contra de los populares.
El procurador del Grupo Popular José Manuel Fernández Santiago, expresidente de las Cortes, argumentó que la resolución de la Dirección General de Farmacia del pasado mes de septiembre no es equitativa, su ahorro es insignificante, no tiene efectos disuasorios, cambia las condiciones de financiación y no contribuye a la sostenibilidad de la sanidad pública.
Fernández Santiago consideró que la iniciativa socialista “se ha quedado atrás” tras el “discurso coherente y elocuente del líder de esta Comunidad” (Juan Vicente Herrera), del que elogió su política centrada en las personas en estos más de diez años de gobierno, y el requerimiento formal de la Junta contra la resolución de Sanidad, remitida el pasado 18 de octubre, que calificó de “inicio de una actuación judicial”.
“El presidente Herrera tiene el apoyo y el aplauso del Grupo Socialista, es un valiente en su acto de rebelión, pero son más valientes los enfermos que luchan contra un cáncer o una leucemia”, proclamó la socialista, que incluso ironizó, ante el reconocimiento que le pedía el popular para Herrera, con solicitar el permiso a su portavoz para “ponernos en pie y aplaudimos al presidente, pero el compromiso es con el enfermo”. “El presidente está apoyadísimo, a quien hay que apoyar es a los enfermos”, recalcó.
Martín reclamó a la mayoría popular el mismo respaldo “sin condiciones” para su propuesta en el punto relativo a que los enfermos no se vean afectados por el copago, y Fernández Santiago replicó que los puntos primero y segundo del texto socialista están recogidos y para el tercero hay que esperar al resultado del requerimiento. “Vamos a esperar se puede conseguir”, defendió, convencido de que el Gobierno puede escuchar a la Comunidad como hizo con la norma del ibérico o con paradores.
La socialista dudó de que el requerimiento sea el camino hacia el recurso y reprochó a la Consejería que no se haya hecho llegar a su grupo el texto del mismo para conocer su alcance, pero en toda su intervención buscó el compromiso de la Junta con los enfermos “asustados, alarmados y angustiados” por esa medida para que las expectativas generadas por las declaraciones del presidente de la Junta no se queden en la critica y el rechazo, sino que no se aplique.
“Tienen nuestro apoyo, nuestro voto y nuestro aplauso, pero den una respuesta a los enfermos de que no se aplicará”, clamó la socialista al cerrar su intervención, ovacionada por su grupo, igual que Fernández Santiago recibió el de su bancada. La socialista calificó ese copago como la “medida más cruel y de una insensibilidad sin precedentes” de la ministra Ana Mato.
José María González (IU) comunicó el voto a favor de la propuesta del PP, aunque consideró más amplia la del Grupo Socialista, y consideró que con las medidas de copago del Ministerio de Sanidad se avanza hacia el “camino de la salud como un negocio”. A los enfermos, manifestó, ante esa dirección que ve en la salinidad pública, les queda acudir a la privada, si tienen ahorros, o “dejarse morir”. El procurador se mostró dolido por tener que hablar de esa manera sobre el derecho a la salud.