El Consejo Comarcal del Bierzo mediará en la venta a nuevos emprendedores de negocios viables “en peligro de desaparición”

César Sánchez / Ical. El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, junto a la coordinadora del Servicio de Iniciativas Emprendedoras, SIE, Mónica Salví, durante la presentación del plan de apoyo a la transmisión de empresas.

D. Álvarez / Ical

El Servicio de Iniciativas Emprendedoras y Empresariales (SIE) del Consejo Comarcal del Bierzo actuará como servicio de intermediación para poner en contacto a personas que quieran vender su empresa con nuevos emprendedores que quieran adentrarse en alguna actividad económica. El nuevo servicio, pionero en la provincia de León, servirá para “evitar la pérdida de capital económico y de puestos de trabajo” con la desaparición de negocios viables, explicó el presidente del Consejo, Gerardo Álvarez Courel.

Al respecto, el objetivo más importante del nuevo servicio es “asegurar la continuidad de empresas en funcionamiento” cuyos propietarios se dispongan a abandonar la actividad debido a motivos como la falta de relevo generacional, un cambio de profesión o de lugar de residencia o una enfermedad. El servicio de intermediación asesorará y asistirá a ambas partes -comprador y vendedor- durante el proceso y garantizará la viabilidad de la empresa y efectuará una “valoración inicial” del estado de saneamiento de sus cuentas, afirmó la coordinadora del SIE, Mónica Salví.

El servicio, similar al que ofrece el Banco de Tierras en materia agrícola, pretende convertirse en una “alternativa interesante” debido a que sus servicios básicos incluyen la “enorme visibilidad” que ofrece la página web del proyecto, cuya consulta tiene alcance nacional gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y con la Confederación Española de la pequeña y mediana empresa (Cepyme), para el desarrollo y la puesta en marcha de este plan de apoyo a la transmisión de empresas.

Además, el plan proporcionará ayuda a los emprendedores, ya que les evitará los trámites asociados al inicio de la actividad económica. En ese sentido, Salví recordó que, según los últimos datos del Ayuntamiento de Ponferrada, el aumento en las solicitudes de licencias para cambio de actividad ha provocado que éstas superen ya a las solicitudes de inicio. “Esperamos que sea de gran ayuda”, aseguró Álvarez Courel, que hizo un llamamiento a las personas interesadas para que aprovechen la oportunidad que brinda el nuevo servicio.

En esa línea, el presidente comarcal remarcó que el nuevo servicio sólo se prestaba en la Comunidad, hasta la fecha, en el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León, con sede en Valladolid y que, igual que pasó con la puesta en marcha del Banco de Tierras, es pionero en la provincia de León.

Etiquetas
stats