El Consejo Comarcal del Bierzo incrementará su gasto político al recuperar una junta de coordinación

César Sánchez / ICAL El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel (I), junto al vicepresidente, Iván Alonso (D), durante el pleno de la institución celebrado este jueves

D. Álvarez/Ical

El pleno del Consejo Comarcal del Bierzo aprobó este jueves, con los votos a favor de PSOE y Coalición por el Bierzo (CB) y la oposición del resto de grupos, la recuperación de una junta de coordinación con cinco delegaciones especiales nombradas por el presidente, con unos emolumentos de 130 euros por asistencia a cada una de las sesiones. La votación del expediente que debía dar inicio a los trámites para trasladar la sede de la institución desde su actual ubicación, en el edificio Minero de Ponferrada finalmente se aplazó por orden del presidente, Gerardo Alvarez Courel, a la espera de reunir “un mayor consenso”.

La polémica por la recuperación del órgano de coordinación que ya existió en la institución comarcal durante los anteriores mandatos socialistas protagonizó la sesión plenaria. Al respecto, el portavoz de Ponferrada en Común (PeC), Miguel Ángel Fernández, consideró que la junta de coordinación supone un “órgano intermedio” del que “no tenemos muy clara su composición ni sus funciones”. “Hay órganos más que suficientes para asegurar la gobernabilidad y las buenas políticas del Consejo”, aseguró Fernández.

En la misma línea, la portavoz de Ciudadanos, Rosa Luna, alertó de las “dudas sobre la legalidad” de la medida, planteadas en un informe de Secretaría que advierte que la creación del organismo podría incurrir en un supuesto de “desviación de poder”. Las mismas dudas las planteó el portavoz de USE Bierzo, Samuel Folgueral, que calificó al órgano como “una extensión de la junta de gobierno” y recordó que supondrá un coste de 32.000 euros al año para las arcas de la institución. “Les ha faltado mano izquierda y diálogo”, reprochó Folgueral.

Por su parte, el portavoz del PP, Adolfo Canedo, coincidió en señalar que la junta de coordinación es “una ampliación de la junta de gobierno” y recordó que, con su entrada en el gobierno de la institución en el año 2011, los 'populares' ya anularon el organismo y redujeron las retribuciones con el objetivo de disminuir el déficit.

En el bando de los defensores de la propuesta, el portavoz de CB, Iván Alonso, calificó de “totalmente necesaria” la creación de un órgano que, recordó, existe en varios ayuntamientos, así como en la Diputación de León. “El Consejo es la única institución en que no hay ayudas a los grupos ni cargos de confianza”, defendió Alonso, que consideró que junta de coordinación y junta de gobierno tienen “atribuciones completamente distintas”.

En la misma línea, el portavoz del PSOE, David Voces, calificó de “esencial” la creación del órgano, ya que, a su parecer, “aporta una vía de comunicación que no existe”. “Los consejeros se eligen por zonas y es tan importante que los consejeros se enteren de lo que pasa en el Consejo como que el Consejo se entere de lo que pasa en los territorios”, explicó Voces.

Junta de portavoces

En cambio, la sesión sí aprobó por unanimidad la creación de una junta de portavoces que sirva de órgano complementario de representación de los grupos políticos. Al respecto, Folgueral recordó que el órgano ya existía “de facto” y solicitó la confección de un reglamento orgánico comarcal que dé cabida y regule la existencia de estos órganos complementarios. En ese sentido, el vicepresidente del Consejo, Iván Alonso, recogió el guante lanzado por Folgueral y coincidió en señalar como “muy necesaria” la confección de ese reglamento.

Otras propuestas

En el apartado de propuestas, el pleno aprobó pedir a la Junta que el propio Consejo sea la institución competente para gestionar los aprovechamientos micológicos en El Bierzo. Para tal fin, la propuesta exigke que la comarca sea considerada como un parque micológico. Además, el Consejo también solicitará al Ejecutivo autonómico que las piezas arqueológicas recuperadas en el castro de la Peña del Hombre se exhiban en el Museo del Bierzo.

Por otro lado, la sesión también dio su apoyo a las mociones de Coalición por el Bierzo (CB) para que el Consejo se implique financieramente en las excavaciones impulsadas por National Geographic en la iglesia de Montes de Valdueza y para que la institución apoye la eliminación del índice hipote-cario IRPH. Además, también se aprobó una moción presentada por el PSOE para dar apoyo a la candidatura de Lidia Valentín para el premio Princesa de Asturias del Deporte.

Etiquetas
stats