Medalla de Oro del CSIC para la Nobel de Física Donna Strickland
La Consejería de Educación asumirá la aportación suprimida del Estado para becas de libros de texto
La Consejería de Educación asumirá la aportación del Estado para las ayudas a la adquisición de libros de texto para este curso 2013-2014, después de que este lunes el subsecretario del Ministerio de Educación, Fernando Benzo, lo anunciase en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados. El Gobierno había comprometido en los presupuestos de 2014 una partida de 900.000 euros para Castilla y León, que se sumaría a los 5,1 millones que pone de fondos propios el Ejecutivo autonómico.
Según señalaron fuentes de la Consejería de Educación a Ical, el departamento de Juan José Mateos se compromete a mantener la cifra de seis millones de euros para la adquisición de libros de texto en la Comunidad Autónoma, cuantía que se mantiene respecto a la dedicada el año anterior y que dejó a beneficiarios sin la cuantía, que oscila entre 50 y 105 euros por alumno, a pesar de que cumplían los requisitos. Las restricciones económicas han sido la justificación hecha en numerosas ocasiones por el consejero de Educación, Juan José Mateos.
A esta cantidad, hay que sumar los 1,13 millones de euros que la Junta de Castilla y León dedicará en su próximo presupuesto para la puesta en marcha, por segundo año consecutivo del programa de bancos de libros de texto Releo, que permite establecer un banco de libros en los centros educativos para su reutilización.
En España, el Ministerio de Educación suprimirá de las cuentas de 2014 los 18,5 millones que tenía previstos para este fin para el curso 2013-2014 porque, según argumentaron desde el Ministerio de Educación ayer, “es competencia de las comunidades autónomas y son ellas las que se tienen que ocupar de ello”.
Lo cierto es que las cuantías destinadas por el Ministerio de Educación a Castilla y León en concepto de becas para la adquisición de libros de texto han caído en los últimos cuatro años, al pasar de los 7,2 millones de euros del curso 2010-2011 a los 900.000 de este curso, que no llegarán y que se convertirán en cero euros después del anuncio de suprimir las cuantías a las comunidades autónomas para este concepto.
De suprimirse, fuentes de la Consejería de Educación aseguran que el Gobierno regional asumirá el gasto de los seis millones de euros, cuando hasta ahora su aportación era de 5,1 millones para este curso 2013-2014. Cantidad que se sumará a los 1,1 millones de euros dedicados al programa de bancos de libros de texto Releo.
No obstante, los fondos destinados a este concepto por la Junta de Castilla y León también han sufrido una gran caída en el mismo periodo, en concreto, del 71,7 por ciento, después de que en el curso 2010-2011 la Consejería de Educación dedicara 14 millones de euros, frente a los 5,1 de este curso, casi tres veces menos.
Y es que en el curso 2010-2011 ambas administraciones dedicaron a las ayudas para la adquisición de libros de texto 21,2 millones de euros, de los cuales 14 los sufragó la Junta y 7,2 el Ministerio, todavía del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. El curso siguiente la cuantía bajó ligeramente a 19,8 millones de euros, fruto del descenso de la aportación de la Junta, que la situó en 12,6 millones de euros, mientras que la del Gobierno se mantuvo en 7,2.
Pero el parón en este tipo de ayudas llegó en el 2012-2013, con los primeros presupuestos de Mariano Rajoy, donde la cantidad para Castilla y León se quedó en seis millones de euros, de los cuales la Junta sufragó 4,5 y el Ministerio 1,5 millones.