Las autoridades sanitarias llaman a la población a donar sangre en Semana Santa
Clemente ve al parlamento como un foro de pluralidad que acordó 360 iniciativas el pasado año

La presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, subrayó este jueves el papel de los parlamentos como “principal lugar en el que tienen representación efectiva los ciudadanos”. Así lo manifestó en la inauguración del XV Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España 'Parlamento y Parlamentarismo: origen y retos' que se celebra hoy y mañana en la capital leonesa.
Clemente incidió en que el parlamento es el lugar que mejor recoge todas las sensibilidades políticas que hay en la sociedad, algo que se hizo más evidente a partir de 2015 después de las elecciones locales, autonómicas y nacionales. Unos comicios, recordó, que trajeron consigo una representación política más plural, “que es lo que ahora podemos ver en los 17 parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales”.
Esa realidad, destacó, ha traído como novedad en el caso de Castilla y León que en el último año de legislatura hayan salido adelante el triple de iniciativas que en el mismo periodo de la pasada. Así, en 2016 se aprobaron 360 frente a las 105 del primer año de la legislatura anterior. “Esta es la novedad de lo que significa una mayor pluralidad, que hay que dialogar y que el consenso al no haber mayorías absolutas es el que determina la toma de decisiones”, manifestó.
También incidió en que las Cortes han apoyado desde un primer momento el reconocimiento de León por parte de la Unesco como cuna del parlamentarismo, lo que supone “un privilegio para España ya que las Cortes de 1188 fueron el primer esbozo de participación de los ciudadanos en un parlamento, una forma de integrar políticamente a todos los estamentos de la sociedad”.
En ese aspecto incidió también el alcalde de León, Antonio Silván, quien remarcó que ese hecho histórico tiene tanto el valor de incorporar al pueblo en la toma de decisiones como el del propio cuerpo normativo de los Decreta, que traslada esos derechos de convivencia. También recordó que este año se celebra el milenario del Fuero de León, promulgado por Alfonso V y que “ha sido el cuerpo jurídico de toda España, recogiendo derechos vigentes hoy en día”.
La profesora de Derecho Constitucional de la ULE y presidenta del Comité Organizador del congreso, María Esther Seijas, comentó que es la primera vez que la Universidad de León organiza este evento y que su principal objetivo es “conmemorar, publicitar y visibilizar” la consideración de León como cuna del parlamentarismo.
Desde 2013
Fue el 18 de junio de 2013 cuando la Unesco otorgó como Memoria del Mundo a los Decreta de León de 1188, un reconocimiento por el que se aceptaba que León fue la cuna del parlamentarismo europeo y que la Curia Regia celebrada ese año en San Isidoro, convocada por Alfonso IX, fue el reflejo de un modelo original de gobierno y administración en el marco de las instituciones medievales españolas y la primera asamblea de este género en Europa, lo que significó el gérmen del parlamentarismo en el continente.
La Junta ya había concedido a la ciudad de León el título de Cuna del Parlamentarismo en febrero de 2011, una decisión avalada por la Real Academia de la Historia. Además, los Decreta promulgados por el rey en aquella asamblea y los elaborados en la reunión de santiago del año 1194 contienen reconocimientos de derechos civiles, procesales y políticos a favor de los ciudadanos anteriores en fecha y más amplios en contenido que los declarados en la llamada Carta Magna inglesa del año 1215.