CCOO anima a diputados y senadores de Castilla y León a rechazar el proyecto de Reforma Local

Ical

Comisiones Obreras (CCOO) pidió a los diputados y senadores de Castilla y León “saltarse la dictadura de partido” y que muestren su rechazo al proyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, para contribuir con su voto a una nueva redacción del texto que evite los “graves perjuicios” que tiene para la Comunidad Autónoma.

El sindicato apoyó las enmiendas que ha presentado el Ejecutivo regional pero el secretario de Estudios y Gabinete Técnico, Carlos Castedo, consideró que no es suficiente. Una de las propuestas de la Junta fue mantener la actual competencia municipal respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de los consultorios locales y la otra estaba relacionada con ampliar los plazos hasta cinco años para hacerse cargo de los servicios sociales como Ceas y residencias.

CCOO apostó por fortalecer el municipalismo y eso pasa, a juicio de Castedo, por seguir prestando servicios de calidad a los ciudadanos, en lugar de traspasar las competencias de los ayuntamientos a las diputaciones. Una situación que, denunció, está en riesgo con la 'Ley Montoro' porque no tiene en cuenta las características demográficas, geográficas e históricas de Castilla y León. No en vano, el secretario regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato, Carlos López, recordó que la comunidad es la de mayor extensión de España, con menor densidad de población y que agrupa a la mayor parte de entidades locales del país, más de 2.200.

“El proyecto de ley es un ataque al municipalismo porque culpa a las entidades locales del déficit del país cuando corresponde, sobre todo, a cinco grandes ayuntamientos como Madrid”, precisó. López recordó que que los consistorios han demostrado, después de muchos años, que son autosuficientes y han sido autogestionados con buenos resultados. La resolución de CCOO Castilla y León es que la reforma de la administración local es un “ataque frontal” a las entidades menores, porque cree que desaparecerán y dificultará la fusión entre ayuntamientos así como la comarcalización.

A su juicio, el texto que promueve el Gobierno central busca la “mercantilización” de los servicios públicos que prestan los ayuntamiento por lo que, según López, traerá consigo una “privatización” que tendrá su brazo ejecutor en las diputaciones. Otra de las consecuencias de la aplicación de esta ley será la pérdida de empleo, con la conversión de puestos de trabajos públicos al ámbito privado.

Carlos Castedo se mostró partidario de acabar con las duplicidades entre administraciones a la hora de prestar servicios pero no con la fractura del modelo social de Castilla y León “porque la ley busca recortar de donde no se puede”.

El sindicato se suma a la iniciativa de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales para rodear con cadenas humanas los ayuntamientos, como muestra de protesta a la reforma de la administración local. Las concentraciones tendrán lugar el miércoles 30 de octubre, a las 19 horas, en todos los consistorios de España.

Etiquetas
stats