Así ven la economía los partidos: el PP mejor, el PSOE peor e IU fracasada

Rubén Cacho / ICAL El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, saluda al secretario regional del PSOE, Julio Villarrubia, antes de comenzar el acto de apertura del curso económico de Castilla y León

ileon.com/ical

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, adelantó este martes que la economía de la Comunidad ha dejado de caer en el segundo trimestre de este año y se ha estabilizado en cero puntos porcentuales frente al 0,1 negativo de los primeros tres meses de 2013, lo que supone “dejar atrás seis largos y muy duros trimestres de variación negativa”.

Herrera avanzó el dato de la Contabilidad Regional del segundo trimestre de 2013 y aseguró que la economía ha iniciado el camino de la recuperación, si bien apeló a la prudencia porque el año se cerrará todavía en negativo y hay 227.987 personas inscritas en el servicio público de empleo.

“Iniciamos un curso económico, después de un verano que no ha estado exento de graves problemas y preocupaciones, pero mucho más tranquilo que en 2012”, afirmó de entrada el presidente, quien trazó las diferencias entre el año anterior en la misma fecha, marcado por el posible rescate y la prima de riesgo, y los “ya significativos datos, indicadores y previsiones” que apuntan a una evolución más favorable y a un cambio de signo.

En paralelo a la evolución más favorable, avanzó el último dato de la Contabilidad Regional y recordó que hace dos trimestre la contracción de la economía de Castilla y León fue del 0,5 por ciento, que pasó al 0,1 en el primer trimestre de 2013 y al cero porcentual del segundo trimestre. La mejoría se aprecia en todos los sectores productivos y en particular en el primario con un 4,5 por ciento de crecimiento, explicó el presidente, que se detuvo también en unos datos menos negativos que en el primer trimestre de la demanda interna, tanto en el consumo de los hogares, de las administraciones y de la inversión.

Herrera se refirió a los datos de la EPA del segundo trimestre como más favorables con una tasa de paro del 21,2 por ciento, menor que la del trimestre anterior, y cinco puntos inferior a la estatal (26,6 por ciento), lo que sitúa a la Comunidad como la sexta autonomía con una tasa de paro menos elevada. “No será honesto hablar en España de salida de la crisis hasta el momento en el que, a través de nuevo crecimiento, volvamos a crear empleo neto”, advirtió, por lo que apeló a la prudencia ante “unos datos esperanzadores que se avanzan” en distintos informes oficiales.

Sin embargo, reconoció que esas señales de mejora, que permiten “confiar seriamente en el final de la contracción, permitirán a la Junta de Castilla y León reflejar en su presupuesto del próximo año un crecimiento del 0,7 por ciento frente al -0,9 por ciento que figura en las cuentas de este año. ”Son unas previsiones realistas y prudentes“, afirmó el presidente en presencia de economista jefe del BBV Reseach Rafael Doménech, cuya entidad prevé un crecimiento del 1,4 por ciento del PIB de Castilla y León en 2014.

Otro dato avanzado por el presidente es que Castilla y León volverá a cumplir con el objetivo de déficit marcado por el Gobierno central para este año a la Comunidad, que es el 1,27 por ciento. A 31 de julio el déficit presupuestario era del 0,46 por ciento, precisó Herrera, quien añadió que se está así en la buena dirección para cumplir a finales de año, como también se hizo en 2012, para lo que se adoptaron “medidas difíciles y en muchos casos poco o nada populares, aunque se ha pretendido que fueran equitativas y sociales”.

Herrera defendió que el cumplimiento del déficit es una contribución de los ciudadanos de esta comunidad a la consecución del objetivo nacional y subrayó que Castilla y León se puede presentar como una comunidad solvente al estar entre las cumplidoras. El presidente destacó, en tal sentido, que a finales de junio la Junta ya había colocado en los mercados la totalidad de la deuda que ha presupuestado para este año.

PSOE

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Julio Villarrubia, criticó el discurso pronunciado este martes por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, con motivo de la apertura del curso económico, asegurando que la situación economía de Castilla y León es peor que hace un año como demuestran el incremento del desempleo, de la despoblación o de los recortes en educación, sanidad, dependencia, servicios sociales o innovación.

El líder regional de los socialistas también destacó su disposición “cierta y sincera” a alcanzar pactos con el Gobierno Regional “en aquello que de verdad beneficie a los ciudadanos de Castilla y León”, aunque matizó que el PSOE no comparte el análisis económico realizado hoy por Herrera, ya que “no refleja la realidad y sólo quiere dar la sensación de optimismo”.

Villarrubia también se refirió al techo de gasto para el próximo año aprobado recientemente en las Cortes Regionales con el voto en contra de la oposición (PSOE y Grupo Mixto), asegurando que los “tremendos” recortes de 2013 se van a mantener el próximo año. “Decir que sólo se baja el 1,29 por ciento del PIB, frente al 4,2 por ciento del año anterior, es añadir más sufrimiento a los ciudadanos”.

En este sentido, anunció que el PSOE seguirá reclamando que la flexibilización del déficit sirva para “paliar los recortes en becas, en el plan de lucha contra la exclusión y la pobreza y en el conjunto del estado de bienestar”.

Además, resaltó el su partido va a presentar en las próximas horas en el Cortes Regionales una iniciativa legislativa para solicitar al Gobierno que mantenga las bonificaciones de los préstamos hipotecarios a la compra de viviendas de protección oficial, medida de la que se benefician 15.000 castellanos y leoneses y 300.000 españoles.

Con esta iniciativa legislativa, que también se presentará a nivel nacional y en el resto de comunidades, según explicó Villarrubia, se pretende evitar que se incrementen los casos de desahucios y, “por lo tanto, espero contar con la colaboración del presidente Herrera y del Partido Popular para apoyar esta iniciativa”.

Izquierda Unida

El coordinador regional de Izquierda Unida, José María González, reclamó este miércoles en el acto de apertura del curso económico en la Feria de Muestras de Valladolid un incremento de la inversión en educación pública como principal medida para salir de la crisis económica.

González, refiriéndose a la conferencia pronunciada por el economista jefe de BBVA Research, Rafael Doménech, destacó que coincide con este experto en la importancia que tiene el incremento de la calidad educativa y la reducción del fracaso escolar en la salida de la crisis, y denunció que Castilla y León “no puede permitirse el bajo nivel de ciudadanos con estudios universitarios o de Educación Secundaria”.

A su vez, González, también destacó que este acto “sirve para recordarnos a todos los que tenemos responsabilidades políticas nuestras obligaciones con los ciudadanos de esta Comunidad, especialmente con aquellos que se han quedado sin trabajo y con aquellos que ha perdido su pequeña o mediana empresa. También debe servir para tener claro que desde lo público hay que tomar decisiones para redistribuir la poca riqueza que tenemos en la Comunidad y ayudar a los que tienen problemas para alimentar a sus familias”.

El procurador del Grupo Mixto también pidió a la Junta un cambio de sus políticas económicas y afirmó que en Castilla y León no se puede hablar de 226.000 parados, hay que hablar de 300.000, de los que están registrados, de los que han abandonado la región y los que ha perdido la esperanza de trabajar en esta Comunidad. Además, también hay que hablar del descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social“, aseguró.

Etiquetas
stats