Argimiro Rodríguez asegura que Foro defenderá la pervivencia del carbón en las comarcas mineras
El cabeza de lista de Foro a las elecciones europeas, Argimiro Rodríguez, aseguró hoy que su formación luchará por la pervivencia del sector minero, por la recuperación del concepto de reserva estratégica, por la necesidad de líneas específicas de financiación para la efectiva reactivación de los territorios mineros y por cuantas medidas sean adecuadas y necesarias para mantener y mejorar el carbón español. Así lo dijo en una intervención en Astorga.
Rodríguez recordó que el carbón es el único combustible fósil autóctono que puede salvaguardar la soberanía energética del país. Por eso, dijo, “es incomprensible que mientras el resto de países productores de la Unión Europea tienen puestas las miras en su futuro, sea España la única que ha decidido, con el acuerdo previo de PP y PSOE, que el sector debe desaparecer”. Foro, añadió, cree que el esfuerzo y las inversiones acometidas no han sido en balde y que muchas de las explotaciones son “absolutamente rentables, siendo por tanto un sinsentido abocarlas al cierre”.
En su intervención, también aludió a la reforma de la Política Agraria Común, PAC, y afirmó que en lugar de favorecer al pequeño agricultor, con el reparto de ayudas para el periodo 2014-2020, retira el apoyo a miles de productores mientras los grandes beneficiados serán las grandes explotaciones agrícolas. Es el caso, puso como ejemplo, del sector de la remolacha, cuyo pago se hará por superficie cultivada y no por tonelada producida. Esta medida, dijo, que afectará a unos 900 cultivadores en León, perjudica a los agricultores frente a los propietarios de tierras y choca contra la razón de ser de la agricultura: la producción en cantidad y calidad de alimentos para la sociedad.
El candidato recordó que durante el próximo lustro se discutirán en el Parlamento Europeo todas las políticas que afectan de lleno a los españoles y recalcó que los ciudadanos que quieran tener presencia en el Europarlamento, “deben saber que por primera vez pueden contar con un partido que dirá lo mismo en Asturias, en León, en Madrid y en Estrasburgo”.
Casi un millón y medio de asturianos y de leoneses, dijo, están llamados a votar y pueden decidir un buen número de eurodiputados sin depender de lo que se vote en otras comunidades. “Unos lo harán y otros se abstendrán. Los que acudan a las urnas satisfechos de lo que han conseguido el PSOE y el PP, no tienen ningún problema para decidir que todo siga igual. Pueden seguir dando vueltas al mismo laberinto sin salida”, añadió.
Sin embargo, dijo, los insatisfechos, los que se quejan, los que protestan, los que critican, los que se sienten engañados, por responsabilidad y por coherencia deberían de impulsar un cambio para mejorar y para progresar. “Acabamos de presentar una propuesta para un cambio que comienza por proclamar 'Más León, mejor España', lo mismo que 'Más Asturias, mejor España', porque estamos convencidos de que la unión, más que la unidad, es el camino del futuro en Europa”, afirmó.