Ana Marcello: “El momento es ahora, o se revierte o no se quién va a quedar dentro de cuatro años en León”

Ana Marcello, candidata de Podemos al Congreso por León

Con 31 años Ana Marcello aspira a teñir uno de los cinco escaños de diputados por la provincia de León del color morado de Podemos, la formación emergente que desde las Europeas de 2014 ha revolucionado la política nacional. Una joven que tuvo que emigrar al acabar su carrera de Trabajo Social por la falta de oportunidades que le ofrecía León. Ahora aspira, de la mano de Pablo Iglesias, a llevar la voz de León, y especialmente de sus jóvenes, al Congreso de los Diputados para que la provincia no pierda el tren del futuro.

¿Por qué tendría que votarte a ti el 20 de diciembre?

No sería a mí, sería a toda la gente que hace la campaña. La que va cabeza de lista es Ana Marcello pero lo importante es el equipo que hay y el que equipo además que ha dicho hasta aquí llegamos, vamos a cambiar un poco la tendencia de quien nos está gobernando. Y eso es lo importante, que no es votar a una persona o unas siglas, es votar a un movimiento ciudadano que ha decidido poner ante todo la alegría y la esperanza de que es posible cambiar y poner las instituciones al servicio de la gente.

¿Esa es la diferencia de lo que ofrece Podemos a lo que ofrece Ciudadanos, o PP o PSOE?

La gran diferencia es la gente, es la gente cabreada que ha decidido dar el paso adelante y que ha llegado a la conclusión de que tienen que empoderarse para que esto cambie. Es gente corriente cabreada y que además quieren dar un vuelco a las instituciones.

Ofrece Podemos propuestas a los leoneses para resolver los problemas de la provincia como el paro o la despoblación... ¿cuáles son las fórmulas de Podemos?

Nosotras apostamos por las comarcas, la manera más adecuada de acercar las administraciones a la ciudadanía y además poder participar democráticamente de las decisiones de tu provincia

Analizando los problemas que tenemos en la provincia, el paro juvenil, la despoblación de cómo nos tenemos que ir... como yo me tuve que ir cuando acabé la carrera porque no encontraba trabajo apostamos por dos cosas importantes: primero, inversión en I+D+i para que todos los jóvenes podamos trabajar y los que nos hemos ido podamos volver y dos, las ayudas a los autónomos y las pymes para que tengamos la esperanza de poder crear nuestro puesto de trabajo si así lo decidimos. Y con el tema del mundo rural vamos a potenciar las ayudas que nosotros creemos tienen que tener los agriculturos y los ganaderos, que no pasan por ser ayudas económicas... no queremos una ayuda, no querenis una paga y tener que cerrar las explotaciones ganaderas. Todo lo contrario, queremos garantizar que se pueda seguir trabajando en el campo, ¿y cómo lo vamos a poder hacer? A través de las medidas de proponemos para el desarrollo rural. Planteamos que los costes de producción no pueden ser superiores a los beneficios que se están obteniendo. Es un poco volver a poner en valor lo que tenemos nosotras en la provincia, el patrimonio rural y que no todo el mundo tenga que abandonar el campo como se nos dijo hace muchos años. La gente que decida vivir en el mundo rural tendrá que tener unas garantías.

Uno de los polémicos asuntos de esta campaña... Diputación de León, ¿sí o no?

Planteamos que deberíamos abrir un debate para decidir cómo queremos la forma de organización territorial. Partimos que las diputaciones son órganos que no han sido elegidos democráticamente y que encima dicen que se pueden gestionar desde la cárcel... ya es el cachondeo padre. Nosotras apostamos por las comarcas, la manera más adecuada de acercar las administraciones a la ciudadanía y además poder participar democráticamente de las decisiones de tu provincia. Mejor comarca antes que diputación.

Y esto en relación con los municipios pequeños, ¿qué planteais? ¿fusiones como propone Ciudadanos o que queden como están? ¿alguna propuesta concreta?

Todo lo contrario, lo que nos propone Ciudadanos para el mundo rural, aparte que es atentar contra la vida de cualquier municipio, es una reforma que todos los municipios de menos de 5.000 habitantes... cerramos y ya está. Reconfiguramos y les decimos que no tienen... es quitarles sus competencias democráticas y alejarlos todavía más. Y luego están los de la pancarta de 'Mi pueblo no se cierra'....

Hay que garantizar los servicios a los pueblos pequeños, los mismos que el que viva en Astorga, La Bañeza o León ciudad. Tienen que tener los mismos servicios médicos, los mismos servicios educativos. Tienen que tener esas alternativas. Lo que no es normal lo que nos estamos encontrando ahora que el lunes tienen el médido en 'nosequé' pueblo, el martes en otro... o los niños en Babia hacen 60 kilómetros para llegar al instituto. Si no haces unas políticas en la que no inviertes para que esa gente pueda tener los mismos servicios, lógicamente le estás obligando a irse.

Otro tema que afecta mucho a la provincia de León, ¿qué hacemos con la minería?

Minería sí, porque plantemos que mientras se queme carbón tiene que ser autóctono. Otra cuestión más que minería sí o minería es mineros. Abogamos por los mineros, claro que nosotros en nuestro programa planteamos un programa de energías renovables pero hasta que eso se pueda producir tendremos que garantizar que hay una alternativa laboral para los mineros y para las cuencas mineras. Ni siquiera nos importa el carbón, lo que nos importa es tener un trabajo. Claro que plantemos que tendremos que abogar por otras energías renovables pero tendremos que ver esa reconversión de las cuencas mineras y de esos trabajadores como se hace. Otra cosa que ya hemos hecho en las Cortes de Castilla y León es que nosotros para esa reconversión que planteamos los fondos Miner ya dieron todo ese dinero para que esa industrialización de la cuencas mineras se pudiera poner en marcha, ¿y dónde ha ido todo ese dinero? Apostamos uno, bien por el carbón; dos , porque se investigue dónde han ido esos fondos y porque se trabaje por la reindustrialización de la zona. Sin embargo, otros partidos ante eso se han negado como el PP o se han abstenido como el PSOE, pero luego nos damos golpes de pecho que lo que importa es la minería. Tienes que decir lo mismo en León que en Valladolid o cuando lleges al Congreso.

Si consigues un acta como parlamentaria por León cómo va a ser tu trabajo ¿tipo Juan Morano? ¿cómo va a ser tu trabajo? ¿cómo se va a poder evaluar?

La siguiente fase es trasladar todo lo que allí pasa, cómo lo podemos trasladar a la calle. Bien sea como lo han hecho en Bruselas los eurodiputados que han entrado con boletines informativos o ruedas de prensa semanales o como llevamos haciendo en Podemos todas las semanas rueda de prensa en la que se cuenta lo que se sigue. Queremos crear mecanismos de transparencia para explicar todo lo que nosotros hacemos; agendas públicas desde el primer día y luego a cada territorio seguir teniendo el contacto para poder volcar todos los temas que afecten al territorio. Y crear un portal de transparecia para ver como se rinden cuentas y como cada ciudadano te puede decir, oye lo que tu dijiste ya no lo dices. Y de ahí nosotros destacamos la medida que es la más votada de nuestro programa que es el revocatorio. En los cuatro años de legislatura nosotros apostamos en que a los dos años se pueda hacer un referéndum y que la gente diga si estamos o no estamos cumpliendo. Y si no estamos nos vamos, como en cualquier puesto de trabajo.

En esta campaña rara y muy televisiva con poca afluencia de primeros espadas a la provincia, salvo en vuestro caso que habéis tenido a Monedero o Bescansa, qué ha pasado que los temas locales han pasado a un segundo plano y los partidos han apostado a sus líderes nacionales...

Si creemos que es necesario un cambio para León viendo la situación de geriátrico que tenemos pasa porque realmente apostemos porque eso se va a revertir

Todo lo contrario. No nos ha importado que Pablo Iglesias no haya venido a la provincia y nosotros estamos haciendo mítines por toda la provincia, trasladándolos a La Bañeza, Astorga, Ponferrada... estamos haciendo una campaña muy capilar y con la gente. Si en Carrizo nos contactan con tres personas, con las tres personas que nos vamos y hablamos con ellas. Si en Villablino son diez, diez. Y si son 400 como en Astorga, con 400. No nos estamos basando sólo en los portavoces, ni mucho menos. Todos somos agentes políticos y eso es lo que trasladamos, que todo el que quiera hacer política puede y es porque tiene la palabra y los motivos. Yo puedo plantear por que quiero un cambio para mi país, mis motivos pero es que otro va a tener sus motivos. Cuando planteábamos la campaña lo que teníamos que hacer era el tú a tú, y eso es la voz, y de ahí la iniciativa de 'Los carteros del cambio'; cada uno que redacte sus motivos del cambio y se le da al siguiente, y el siguiente al siguiente. Es verdad que los debates en la televisión son muy importantes, y quién ganó... pero los debates de verdad son los que vas a tener con tu familia, con tus compañeros de trabajo, con los que vas al bar... eso son los debates que nosotros queremos ganar y para eso todos podemos hacerlo.

Una propuesta concreta del programa de Podemos que se pueda aplicar a la provincia de León...

Yo la que más me gusta es la inversión en I+D en los territorios, para el que quiera emigrar emigre porque son gente muy aventurera... esa es la propuesta que más me gusta para León que se va a apostar por la reindustrialización y por volver a que cada uno en su ciudad se pueda quedar y que haya garantía de trabajo. Unido a que también, por mi experiencia propia, a que cada gente si tiene un proyecto de empresa se lo crea y haya alternativa. No es normal que para crearte una empresa te tengas que tirar tres meses de papeleo. Como para ser autónomo si el primer mes no llegas al salario mínimo ese mes no pagas el alta, si no puedes pagar la primera cuota la pagas el tres. Son medidas para que cada uno vuelva a crear su negocio, que en mi caso fue lo que tuve que hacer después de no encontrar trabajo y me las ví muy complicadas para dar el primer paso. Y va todo unido en creer en la banca pública, en el ICO... pensar en cómo poder hacerlo y poner las herramientas.

¿Entonces la propuesta del cambio y mejora de la provincia el 20-D pasa por Podemos?

Sí. Yo creo que sí que pasa. Si creemos que es necesario un cambio para León viendo la situación de geriátrico que tenemos pasa porque realmente apostemos porque eso se va a revertir. Y eso se revierte con voluntad política, porque se invierta en empleo, en alternativas, porque realmente se crea que en la provincia se tiene que invertir. Los niveles de juventud que nos hemos ido es brutal, y si eso lo miras en 'nosecuantos' años... qué queda; tenemos la alternativa de volver o echar raíces donde no hemos ido. El momento es ahora, o se revierte ahora o no se quién va a quedar dentro de cuatro años en León.

Etiquetas
stats