La alcaldesa de Ponferrada lamenta “problemas económicos inesperados” pero ve “positivo” su primer año

César Sánchez / ICAL La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, durante su comparecencia para hacer balance de su primer año de gestión municipal.

D. Álvarez / Ical

La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, calificó hoy como “positivo” su primer año de mandato en el consistorio aunque lamentó haber tenido que afrontar “problemas económicos inesperados” que han supuesto un “lastre importante” para su acción de gobierno. “Nos hubiera gustado hacer más, pero se está trabajando mucho y bien”, defendió la alcaldesa ponferradina, de cuya toma de posesión se cumplió el lunes un año.“Hemos trabajado con alma y corazón pero el resultado lo tienen que valorar los vecinos”, dijo la regidora, que rehuyó poner nota al periodo.

Fernández Merayo subrayó la “estabilidad” de un proyecto de gobierno que ha contado con el apoyo de Coalición por el Bierzo, partido al cual la alcaldesa ponferradina ha agradecido su “apoyo y lealtad” a la hora de ejercer el “cogobierno” de la ciudad. “Contamos con ellos”, añadió Fernández Merayo. En este sentido, la regidora también ha destacado la “responsabilidad” de los partidos de la oposición para conseguir sacar adelante los presupuestos de este ejercicio, que contaron con la abstención del PSOE y Ciudadanos. “Hemos demostrado que se puede gobernar en minoría con apoyos puntuales”, resumió Fernández Merayo.

Proyectos e inversiones

Fernández Merayo repasó los principales proyectos que se han puesto en marcha en Ponferrada durante el último año, entre los que destacó la central de calor para edificios municipales, que contará con una inversión de 3,5 millones de euros y que permitirá crear 35 empleos directos y más de 100 indirectos, avanzó la regidora. “Es un proyecto que ya está en marcha”, añadió Fernández Merayo.

La alcaldesa recordó que las inversiones totales en el municipio han superado los 7,6 millones de euros, lo que ha permitido encauzar proyectos como el nuevo paseo junto al río Sil, la rehabilitación del barrio de Compostilla o los primeros pasos para poner en marcha el Cylog. En este sentido, de cara al año que viene, el consistorio ponferradino ha solicitado un total de nueve millones de euros en ayudas estatales y europeas con las que seguir financiando estos proyectos. “Esperamos que, si no todo, al menos una parte de ese dinero llegue a Ponferrada”, explicó Fernández Merayo.

Luces y sombras de la acción de gobierno

A la hora de destacar sus principales logros, Fernández Merayo volvió a recordar la aprobación de los presupuestos municipales gracias a la abstención de PSOE y Ciudadanos. “Esas cuentas son fruto de un pacto del cual me siento muy orgullosa”, explicó Merayo, que alabó el “ejercicio de responsabilidad” de los partidos de la oposición.

En este sentido, la regidora destacó la “unidad” de las distintas fuerzas del consistorio en proyectos de futuro para la ciudad, como la plataforma logística del Corredor Atlántico. “La ciudad se construye entre todos”, resumió la alcaldesa.

Fernández Merayo también recordó asuntos polémicos como la amenaza de huelga en el servicio de autobuses TUP, que se saldó con un reconocimiento extrajudicial de crédito, o los conflictos generados por las concesionarias Clece y FCC. “Son problemas que hemos resuelto satisfactoriamente”, argumentó la regidora, que reconoció que otras “deudas inesperadas” han impedido que el Ayuntamiento cumpliera con el principio de gasto.

Arropada por su equipo de gobierno

Fernández Merayo compareció ante la prensa arropada por el resto de ediles del grupo del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada. A ellos les agradeció su “plena dedicación, entusiasmo y generosidad” durante este año. “Poco a poco estamos empezando a ir por el buen camino”, añadió la regidora, que observa “tímidos signos de recuperación económica” en el municipio.

Etiquetas
stats