Más de 3.000 socialistas leoneses votan si avalan o rechazan el acuerdo PSOE-C's

Ical

Los afiliados del PSOE de Castilla y León, junto con los miembros de Juventudes Socialistas de la Comunidad, votan durante la jornada de hoy si apoyan o no la conformación de un gobierno progresista y reformista, tal y como señala la pregunta formulada desde Ferraz, para avalar el acuerdo de gobierno con Ciudadanos (C's). En total son 11.322 los afiliados llamados a participar en la consulta en la Comunidad, 3.079 de León, 2.708 de Valladolid; 1.167 de Ávila; 974 de Salamanca; 886 de Burgos; 797 de Palencia; 707 de Zamora; 667 de Segovia; y 337 de Soria.

¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista?, es la cuestión, si bien con su voto de manera indirecta votan si apoyan o no el acuerdo alcanzado entre el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para conformar un hipotético gobierno.

En su votación el secretario regional del PSCyL, Luis Tudanca, animó a todos los militantes de Castilla y León a que ejerzan su voto en “un ejercicio de democracia histórico” que llama a la libertad y a la participación con el ánimo de que “su voto sirva para cambiar las cosas”, y dejar de lado cuatro años de legislatura “aciaga”.

Acompañado de la secretaria provincial y diputada nacional, Esther Peña, y el concejal Daniel de la Rosa, ejerció su voto en la sede del PSOE de Burgos para “construir una nueva legislatura y un nuevo gobierno de cambio y de progreso” que acabe con los recortes y apueste por los servicios públicos.

“Votamos por un gobierno ejemplar del que los españoles no tengan que volver a sentirse avergonzados”, apostilló el burgalés, que entiende que en un momento de diálogo, el voto de los socialistas de toda España pone de manifiesto “que se trata de un acuerdo abierto” en el que hay que hablar con responsabilidad e ilusión. “Es el momento de que todos los partidos asumamos la responsabilidad que los ciudadanos nos han dado con su voto. Una responsabilidad que pasa por el acuerdo y la participación”, argumentó.

En torno a la sesión de investidura, Tudanca indicó que la decisión que tengan que tomar los partidos es “simple”, porque no es otra cosa que “avalar a Rajoy y a sus políticas o se vota a Pedro Sánchez como presidente para que haya un gobierno progresista con políticas de izquierda”. Por ello, mostró su confianza en que “este avance democrático que hoy hacen los socialistas sea el primer paso para que Pedro Sánchez sea el próximo presidente de este país”.

Acuerdos posibles

En un esfuerzo de consenso con otras fuerzas políticas, el secretario regional indicó que en el caso de Castilla y León se han presentado 120 iniciativas parlamentarias “tanto con Podemos e Izquierda Unida” por lo que cree que “es posible ponerse de acuerdo en las políticas como se ha visto en la región en iniciativas que buscan prohibir el fracking o recuperar el Hospital Universitario de Burgos.

“Si todo eso es posible aquí yo creo que también lo será en el gobierno de España y espero que todos los demás partidos se pongan a hablar de qué politicas hacen falta para que los españoles vivan mejor en el futuro”, analizó.

Diputaciones

En relación a la petición de C's de suprimir las diputaciones, Tudanca reconoció que “claro que hay cosas que el PSOE no llevaba en su programa”, porque lo que se ha acordado es fruto del consenso que demandaron los españoles en las últimas elecciones . “El PSOE no llevaba la supresión de las diputaciones, pero siempre hemos llevado en nuestro programa que las diputaciones tenían que cambiar de forma profunda porque en Castilla y León no sirven para solucionar la vida de los vecinos del medio rural”.

Así, dejó claro que en ningún caso se dejarán de prestar los servicios que hasta ahora vienen disfrutando los vecinos de una región tan rural como Castilla y León donde “hay que luchar contra la despoblación y el desempleo en los pueblos”.

Etiquetas
stats