La sorteo de la BonoLoto deja parte de un segundo premio de 35.821,05 euros en Cistierna
Villablino celebra otro pleno municipal con más palabras que hechos

La escasa entidad política de la actividad municipal en Villablino está convirtiendo las sesiones plenarias en una actividad de espera paciente hasta la llegada del apartado de ruegos y preguntas e informes de la presidencia, generadores de un mayor interés informativo y social.
Así ocurrió en el pleno del lunes una vez más, donde sobrevoló sobre el salón de sesiones una nebulosa de palabrería para difuminar la concreción de datos y certezas.
Empezó este interés público, con una moción del grupo popular sobre la necesidad de limpieza y adecuación estética de los terrenos del antiguo lavadero de MSP en Villablino, que describía así el paisaje “bien parece que es un vertedero, aparte de restos de carbón y escombro que dan a la zona un aspecto deplorable, siendo incluso utilizada la zona como vertedero por muchos de nuestros vecinos, con una falta total de respeto para el resto de los lacianiegos”.
Recordaba además en su motivación, que es este paraje, el comienzo de una ruta verde a Villaseca y también principio o finalización del proyectado Ponfeblino. Por lo que demandaba exigir a la administración concursal de la quiebra de la empresa la limpieza de los terrenos, comunicarlo a Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para que adopte las medidas necesarias, pedir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que destine una partida para este fin, si no se consigue de otra forma y si el ayuntamiento solicitó aval para la licencia de desmantelado del lavadero, no lo devuelva y use los fondos para la limpieza.
La moción fue aprobada por unanimidad, pero quedó sin aclarar, si se pidió licencia de obra para el desmantelamiento, si se contemplaba en el proyecto el resultado final del mismo, si se exigió aval a la empresa que realizó las labores de desmontaje. Tampoco por que el Ayuntamiento no exige en base a la “Ordenanza de protección de los espacios públicos en relación con su limpieza y retirada de residuos”, publicada en el BOP nº 72 de 16 de abril de 2012, que se haga la limpieza de los terrenos y se mantenga el decoro y ornato público, que se estipula en la ordenanza mencionada.
Luego las presuntas de los portavoces añadieron interés a la sesión, tanto Roberto González, del PP, como María Teresa Martínez, de Ciudadanos, pidieron aclaraciones sobre la situación de externalización del servicio de elaboración de nóminas municipales y la necesidad de que esos costes se consignen presupuestariamente.
El acalde explicó que, ante la baja médica del trabajador que hacía las nóminas en 2017, se encargó a una empresa externa este trabajo, luego “hemos tenido hasta tres interventoras diferentes y se inició un expediente para hacer una convocatoria pública de adjudicación”, que se paralizó, según explicó, cuando llegó la secretaria titular “que dijo que debían hacer esa labor trabajadores propios” y en este momento “estamos con un proceso de formación de trabajadores para que puedan asumir este trabajo”.
Si en cinco años no se ha dado solución a estos hechos, es evidente que se ha realizado una mala gestión del mismo, no puede durar una situación de provisionalidad un lustro, porque deja de ser provisional para ser habitual.
El pleno aprobó también la delegación de competencias sobre asfaltado y arreglo de viales a cuatro pedanías, Caboalles de Arriba, Robles, Orallo y Llamas de Laciana; para que acometan obras de arreglos, asfaltado o ensanche de viales de estas localidades, que se ejecutaran con cargo a subvenciones directas a las juntas vecinales de estos pueblos.