Santa Bárbara ensalzará el frisuelo en Villablino

El Ayuntamiento de Villablino anuncia la celebración el día 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara, de la segunda edición del Festival de Exaltación del Frisuelo, además de otros actos festivos para festejar a la patrona de la minería.
El programa municipal de este año en la festividad de Santa Bárbara según explicó el alcalde Mario Rivas en el acto de presentación se inicia con la recepción de autoridades y mantenedor a las siete de la tarde en el salón de plenos municipal, que explicó, “se ha invitado a todas las instituciones superiores, Gobierno central, Junta de Castilla y León y Diputación de León”.
Posteriormente, una hora más tarde en el Polideportivo Municipal, recepción de los invitados homenajeados, antiguos mineros nacidos en los años 1952 y 1953, que se han inscrito para este homenaje hasta la fecha 35, con la excepción de este año, que entre los participantes hay inscrita una mujer.
A partir de la ocho y media comienza la gala propiamente dicha, cuya conducción se ha encargado a los locutores de Radio Laciana y en la que está prevista la intervención de varios miembros del equipo de gobierno municipal, el alcalde, el concejal de fiestas y la concejala de asuntos sociales. Para finalizar esta parte con la intervención del mantenedor del Festival, el periodista y escritor leonés Emilio Gancedo.
La actuación musical de un violinista es el aperitivo sonoro de la cena que se desarrollará a continuación a la que están invitados todos los homenajeados con un acompañante y las autoridades asistentes. Cena abierta a los ciudadanos que adquieran el vale de acceso, con un precio de 30 euros para adultos y 15 euros en menú infantil, que aún se pueden adquirir en el departamento de tesorería municipal hasta el día 22 del presente mes.
El fin de fiesta, abierto al público en general y gratuito lo pondrá la actuación musical del grupo Tequila a partir de las 0.30 horas ya del día 5. Los frisuelos para el evento, que serán postre en la cena, como siempre en todos los actos públicos los elaboran las mujeres del colectivo femenino de Villager de Laciana, Asociación de Mujeres Buenverde. El Ayuntamiento ha dispuesto un presupuesto para las celebraciones de 20.000 euros.

Sin celebración religiosa
Sorprende este año que se haya suprimido del programa de actos la celebración religiosa, que habitualmente se celebraba en el templo parroquial de Santa Bárbara en Villablino con asistencia de representantes municipales. Con una misa solemne cantada por el coro del mismo nombre que la patrona minera y la posterior ofrenda floral en el monumento al minero contiguo al templo, en recuerdo a los fallecidos, y con el tradicional cántico de los presentes del 'Santa Bárbara Bendita'.
En el acto de presentación no se dieron explicaciones sobre esta supresión de la actividad religiosa del programa festivo. Quizá tenga que ver con la negativa de la parroquia a cambiar el horario de la misa, que el Ayuntamiento solicitó al párroco en el mes de septiembre, para trasladarla a las seis de la tarde, para que les encajase mejor en su programa.
El párroco Bruno ante lo inusual de la petición decidió plantear la pregunta a sus feligreses en la misa dominical del uno de octubre pasado, en un referéndum, ahora tan de moda, de quienes se verían más afectados por el cambio. Según ha podido saber ILEON, el 77 por cien de los asistentes a la misa, que votaron a mano alzada, se opuso al cambio y pidió mantener el horario tradicional de las 12 de la mañana. Postura que Bruno trasladó a los responsables municipales.
No obstante, la parroquia de Santa Bárbara celebrará como todos los años la misa solemne en honor a la patrona, día de fiesta local en todo el municipio, con la posterior ofrenda floral ante el monumento al minero, siguiendo una tradición ya de varias décadas, desde que en 1983 se instaló el citado monumento.