Profesoras que aprenden: la experiencia de dos docentes de colegios rurales de Laciana en Islandia y Francia

Participación de profesoras de Laciana en la escuela Saint Pierre de Mahalon, en Francia.

Profesoras de dos colegios rurales de Laciana, los de Villaseca y Villager, han participado en un proceso de aprendizaje y mejora de su desarrollo profesional; conociendo otras experiencias educativas internacionales en Islandia y Francia, con un curso de formación y la observación de los procesos educativos en varios centros.

Las directoras de ambos centros, María Luisa Fernández Matías, del CRA (Colegio Rural Agrupado) de Villager y Laura García Gutiérrez, del CEIP (Colegio de Educación Infantil y Primaria) El Campo de Villaseca, iniciaron su experiencia en Islandia durante la tercera semana de abril pasado, participando en un curso de formación basado en las primicias de “educación medioambiental, cambio climático y escuelas verdes”.

Se trata de un curso de formación en el que participaba profesorado de varios países de Europa con una programación adicional de actividades complementarias sobre la cultura y formas de vida del país anfitrión, “que nos sirvieron para facilitar una buena interrelación con el resto de los asistentes y poder crear una red de contactos para el futuro”.

La segunda experiencia en Francia ha sido diferente. Los objetivos eran ver cómo se desarrolla otro proceso educativo diferente, lo que técnicamente llaman “job shadowing” (aprender mirando): participar de otras formas de enseñanza viendo como las ponen en práctica y aprender, para en lo posible, poder implementar lo aprendido y que consideren positivo, una vez de regreso en sus propios colegios.

Este proceso de aprender mirando lo han completado en dos colegios rurales de la Bretaña francesa, la escuela Notre Dame en localidad de Cast y la escuela Saint Pierre del pueblo de Mahalon: “Con un sistema educativo muy diferente al nuestro, tanto en los horarios, como las pautas vacacionales, el sistema de aprendizaje y la evaluación basada en la observación, una educación muy activa del alumnado”.

Sobre estas visiones en Francia se muestran ambas impactadas por cómo desarrollan su actividad los profesores. Muchos alumnos de primaria cuentan con ayudantes, no educativos sino de atención a los escolares.

Son unas experiencias que les han permitido recoger “muchas ideas para tratar de insertar en nuestros centros para mejorar la enseñanza y no olvidarnos de compartir estos objetivos y complementarlos en el futuro con intercambios de alumnos”.

Este proceso se inscribe dentro del programa Erasmus de la Unión Europea en el que está inscrito el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Ponferrada, en el que están integrados ambos colegios lacianiegos, lo que les ha permitido acceder al programa KA12. 

Etiquetas
stats